Blade Runner es un hito en varios aspectos al momento de su estreno en el año 1982. Una de ellas y quizás la mas importante, es que es la primera película cyberpunk realizada. Este elemento, mezclado con la trama detectivesca y “noir” la hacen única.
Esta basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep? (1968)), eso casi todos lo saben. Lo que pocos saben es que Philip K. Dick no alcanzo a verla terminada, pero leyó el guión y lo aprobó entusiasmado, a pesar de que este se distanciaba de la novela original. Además alcanzo a ver unas cuantas escenas con efectos especiales terminados y le dijo al director Ridley Scott que esa era la visión del futuro que estaba tratando de recrear en la novela.
Lamentablemente, antes de la fecha de su estreno, la película sufrió modificaciones por parte del estudio y directivos, que han seguido hasta el año 2007, donde al final Ridley Scott a podido sacar la versión “final” del metraje. Existen al menos siete versiones de Blade Runner, aunque sólo tres son ampliamente conocidas y vistas:
- El montaje internacional original de 1982, que contenía más violencia gráfica que la estrenada en Estados Unidos, y que apareció en VHS y Laserdisc.
- La versión para los cines estadounidenses, también conocida como montaje doméstico (domestic cut).
- La versión para televisión, editando sus contenidos ofensivos.
- Dos versiones de trabajo, mostradas únicamente en preestrenos de audiencias y ocasionalmente en festivales de cine; una de estas versiones fue distribuida en 1991, como un Director’s Cut sin la aprobación de Ridley Scott.
- El aprobado Director’s Cut de 1992, incitado por la edición desautorizada de 1991. Coincidiendo con el décimo aniversario, se editó en DVD y se proyectó en cines.
- El montaje final (The Final Cut) de 2007 y 2008. Coincidiendo con el vigésimoquinto aniversario, se restauró, se editó en DVD y Blu-Ray y se proyectó en cines.
Ahora deben estar pensando el porque de tantas versiones. Aquí es donde entran los “sabios” ejecutivos del cine.
En las primeras proyecciones de prueba realizadas antes del estreno, la audiencia se sintió confundida por la cantidad de términos poco familiares de la película. ¿Blade Runner? ¿Replica? ¿el origami quizás?. La cosa es que, en plena fase de postproducción, se obligo por contrato a Harrison Ford que grabara una voz en off para ayudar a comprender la película. Esto, aderezado con un final feliz sacado de escenas no ocupadas en The Shinning de Stanley Kubrick. Obviamente, esto no gusto al director ni a Harrison Ford, que se rumorea que trato de hacer la voz en off de Decark lo mas mala posible, para que no fuese incluida.
En el 91, Warner proyecto nuevamente la película, anunciándola como la versión del director. Scott negó este hecho y alego que estaba toscamente editada, ademas de que la música de Vangelis no estaba incluida. Basicamente, era una version para sacar dinero a los crecientes fanáticos que seguían sumándose a esta película de culto.
El 92, gracias al descontento presentado por el director, se le puso a la cabeza de una nueva versión. Scott eliminó de la voz en off de Deckard, reintrodujo la secuencia de un sueño con un unicornio galopando en un bosque, y elimino el corte del final feliz impuesto por el estudio, incluyendo algunos efectos visuales que originalmente salían en los créditos finales. Lamentablemente, por obligaciones contractuales con otro proyecto, Scott no pudo seguir supervisando la versión. Y aunque finalmente estaba más contento por esta versión que las anteriores, él no se sentía cómodo con ella como definitivo Director’s Cut.
A mediados del 2000, nuevamente se intenta realizar una versión del director. El DVD de la edición especial se presentaría para las navidades de 2001, y los rumores apuntaban a que sería un set de tres discos incluyendo el montaje completo de la versión internacional para cines, el montaje del Director’s Cut de 1992, y la nueva versión mejorada añadiendo escenas eliminadas, entrevistas con el reparto y el equipo, y el documental “On the Edge of Blade Runner”.
Sin embargo, Warner Bros retrasó indefinidamente el lanzamiento de la edición especial tras disputas legales que comenzaron con los garantes de la versión original, que habían cedido la propiedad de la película cuando el presupuesto de filmación subió de US$ 21,5 millones a 28 millones. Al final, después de varios “tira y afloja” se estreno la versión final de Blade Runner para su 25º aniversario, denominada “Final Cut”, la cual posee las tres versiones anteriores y un monton de extras y documentales.
Como pueden ver, Blade Runner es una film que todavía da que hablar. Continuos cambios en la narrativa de la película, incluso un cambio de final, la ha hecho un producto de culto para sus seguidores. Además de la cantidad de referencias en la trama (ya sea a tecnología, religion u otras), el diseño artístico o el ánimo en que se filmo dan para otro sueño. Perdon… otra review.