¿Saben a ciencia cierta cuanto ADN comparten con sus padres? ¿Cuándo corresponde a su madre y cuanto a su padre? Pues según la ciencia moderna, la proporción de cromosomas es 50% para el padre y 50% para la madre todo esto por obra y gracia de la meiosis. Cinematográficamente, a pesar de que se propone como precuela, Prometheus es hijo del film Alien. ¿Cuánto ADN conserva de su padre? ¿Cuál es el otro film del cual comparte origen?
A finales del siglo XXI es descubierto un mapa estelar en imágenes de las culturas azteca, mesopotámica y magdaleniense. La tripulación de la nave espacial Prometheus es enviada en una expedición científica para seguir el mapa como parte de una misión para encontrar los orígenes de la humanidad. Explorando la avanzada civilización de una raza extraterrestre, se revelara una amenaza biológica que puede coartar la existencia misma de la humanidad.
Mucho se ha escrito de esta película. En su principio, concebida como una precuela de Alien de 1979, film que unió la ciencia ficción al terror, Prometheus trataba de explicar el origen de la criatura xenomorfa. En eso momento, la película no se llamaba Prometheus y el director no era Ridley Scott, si no James Cameron. La idea de Cameron era mostrar el mundo de origen de los Aliens (algo muy recurrente en libros y comics de la criatura).
Scott fue más astuto a la hora de abordar el tema. Impulsó que el curso más lógico sería explorar los orígenes de «Space Jockey» , el ser extraterrestre desconocido, que sólo tuvo una breve aparición en la película de terror y ciencia ficción de Scott, como piloto fallecido de la nave espacial abandonada.
De esta manera, Scott situaría a estos «Space Jockey” en la hipótesis de Erich von Däniken, la cual decía que nuestro planeta había sido visitado por extraterrestres en el pasado. Y siendo más concreto, esta visita seria de cortesía, dando un impulso evolutivo a la tierra que aún no tenía vida en ella, cosa que se ve en la primera escena de Prometheus.
Según el director, la relación de Prometheus con Alien seria mínima, impulsada mayormente por que el proyecto había “evolucionado” en algo completamente nuevo. «Mientras que Alien fue ciertamente el punto de partida para este proyecto, de entre el proceso creativo evolucionó una nueva, grandiosa mitología y universo en la cual esta historia original tiene lugar. La fan incisivo reconocerá cadenas de ADN de Alien, por así decir, pero las ideas abordadas en esta película son únicas, grandes y provocativas«
Es cierto, Prometheus tiene algo de Alien, su padre cinematográfico. ¿Pero y la madre? ¿Cuál es el otro film del cual tiene presente cadenas de ADN Prometheus? Esto es algo que no se sabe a ciencia cierta, pero mis dardos apunta a la obra maestra de Scott: Blade Runner.
Yo siempre hago las tareas al momento de ir al cine. Quería ver Alien antes de Prometheus, pero por asares del destino termine viendo Blade Runner. Y el paralelo que se puede trazar entre ambas películas tiene algunos puntos en común. Curiosamente, David, el androide de la nave Prometehus, tiene en común al personaje de Rutger Hauer pero guardando proporciones genéricas. Ambos tienen distintas misiones para comprender sus orígenes, mientras que uno está para servir, el otro destruye todo hasta encontrar la verdad. Y asi es como mientras David ve filmes como Laurence de Arabia para ser más humano y ayudar de mejor forma a la corporación Weyland (antes de la unión con Yutani, que es como se presenta en la saga Alien), Roy Batty ataca a cada uno de sus creadores para encontrar la verdad del porqué de sus existencias. Pero ambos son sintéticos y ambos no pueden encuadrarse con la humanidad, pues no están con esta, sino un producto de ella. Por culpa de estos personajes, ambos filmes tiene reflexiones sobre el existencialismo, en menor o mayor medida dependiendo de la película. Se podría decir que Prometheus aún conserva cadenas de ADN de Blade Runner, pero se sabe si su proporción es 50/50 como expuse en el primer párrafo de esta review.
Prometheus es un film de majestuosa visualidad, bastante inteligente pero con un poco falta de fuerza como lo fue Alien en su momento. Pero como dice el dicho: el fruto no cae muy lejos del árbol. Y eso a veces no es algo malo.