Hoy se celebra el día de la mujer. Una de esas fechas que nadie pidió, pero que el consumismo impuso, al igual que el día de las madres, del padre, del amigo, del tío y del vecino. Aprovechándome de la situación y de que este blog trata un poco de comics, cine, música, ciencia y videojuegos, les dejo una lista de mujeres que fueron y aun son, piezas angulares en sus respectivas áreas. ¿Sexo «devil»? si puede ser, pero no pueden encontrar la felicidad sin ellas.
Jade Raymond
Maria Skłodowska
Mejor conocida como María Curie, fue una física y química nacida en Varsovia (1867), pero cambio su nacionalidad a francesa tras abandonar esa nación que estaba sumida en una guerra interna entre Polonia y Rusia. Prodigiosa lectora, habilidad que desarrollo a los cuatro años, fue abiertamente agnóstica, debido a la cruel infancia que vivió junto a sus hermanos. Se inscribió en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de la Sorbona, donde consigue la licenciatura de física y obtiene el primer puesto de su promoción; un año después se licencia en matemáticas, siendo la segunda de su promoción. Fue pionera en el campo de la radioactividad y recibió dos premios Nobel: uno de física en 1903 por «reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubierta por Henri Becquerel«. En 1911 Al año siguiente recibió el Premio Nobel de Química «en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento«. Fue la primera mujer que dio una cátedra de física y vivió hasta 1934, donde falleció de anemia aplásica, probablemente consecuencia de las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos. Muy pocos se dan cuenta de lo importante que fue la para la ciencia a nivel profesional, además de tener una hija que también recibió un premio Nobel de química: Irène Joliot-Curie.
Karen Berger
En el mundo de los comics, a pesar de ser lectura seguida mayoritariamente por hombres, existen varias artistas que pueden ser nombradas como referencia. Adrienne Roy, Tatjana Wood o Louise Simonson son ejemplos, pero a pesar de ser excelentes autoras, no tienen el peso que tiene Karen Berger. Karen Berger fue escritora y editora en DC Comics, y quizás le debemos un soplo de aire fresco en el estacando medio de los comics. Al graduarse de Literatura Inglesa e Historia del Arte de la universidad de Brooklyn, entro al mundo de los comics como asistente del editor Paul Levitz en DC. Pasaría a ser la editora del célebre autor cuando este se hiciera cargo de los guiones de la Legión de Superhéroes (la mejor etapa del supergrupo sin duda). Más interesada en relatos de terror, se hace editora de la colección House of Mistery y fue editora de Swamp Thing cuando aún estaba Len Wein. Sugirió el nombre de Alan Moore para que siguiera con los guiones de Wein y posteriormente llevo el trabajo de Neil Gaiman a un nuevo público, dándole libertad creativa para la serie de Sandman. Fue encarga de la búsqueda de talentos desde Inglaterra para dar un toque adulto a las colecciones de DC Comics, que incluyeron la traída de Grant Morrison y Jamie Delano para la colección del superhéroe ecológico Animal Man. En 1993 se le daría su propia línea editorial para comics de corte adulto, ¿no sé si les suena Vertigo?. Ha recibido el premio Eisner al mejor editor durante tres años y es una de las mejores editoras del comic actual.
Alice Guy
Existen muchas mujeres en el cine, muchas más de las que creen. Es cosa de ponerse a investigar. Pero pocas tienen el peso que tiene Alice Guy. Nació en Francia de padres editores, su infancia la pasó entre Francia, Suiza y Chile. Después de estudiar secretariado en 1894, obtuvo el puesto de secretaria en la Compañía General de Fotografía de los hermanos Julio y Félix-Max Richard, fundada por el abogado es Léon Gaumont. En 1895, Léon Gaumont, se asoció con varios nombres ilustres (Gustave Eiffel, el astrónomo y geógrafo Joseph Vallot y el banquero y filántropo Henry Besnier), compró la Compañía General de Fotografía y creó la Compañía Gaumont ¿les suena?. Entre 1896 y 1906 dirigió varios cortometrajes para la compañía francesa. Además fue productora y una de las primeras en abordar el tema de la ciencia ficción en el cine con la película La Fée aux Choux. Cuando Gaumont se volvió una compañía internacional, viajo a los EE.UU. donde formaría su propia compañía, The Solax Company. Sus películas más conocidas son Las Sombras del Moulin Rouge y La Vampiresa. Fue pionera en el cine narrativo, del cine en color y los efectos especiales, pero la industria la abandono por conspiración, según ella, de su juventud, su sexo y su inexperiencia.
Björk
Ódienme si quieren, pero que Björk merece ser nombrada en esta lista. Las razones las daré a su debido tiempo. Björk Guðmundsdóttir nació en Reikiavik, Islandia, 21 de noviembre de 1965 y es cantante, compositora y actriz ocasional. Sé que miles de mujeres mucho más clásicas para destacar en la música, pero Björk ha tenido la capacidad de ser ella y luchar por las causas que le interesan. Es hija de una ecologista y un eléctrico; posee una voz más que potente y es fácilmente reconocible. Es una de las pocas artistas capaces de traer propuestas innovadoras y desafiantes, en las que así como en su canto, se denota una influencia de muchos géneros, que van desde la música clásica, pasando por el folklore y la electrónica, y por supuesto el jazz y el pop. Nada anormal hasta acá. La gracia de Björk es que es una mujer completa en todos los aspectos. Es artista, profesional, madre, activista, etc. No es solo la típica mujer que dice «¡hay! Me dan tanta pena los animalitos«, si no que se compromete con las causas y lucha por ellas. No se queda solo con las palabras, si no que ocupa sus armas (la música y el quórum que esta le da) para llevar los temas que le interesan y hace que dialoguemos sobre ellos. No es solo el hecho de hacer donaciones a ciertas instituciones, ni hacer canciones con letras ecológicas, si no realmente protestar por esas causas y comprometerse con ellas. Y así deberíamos ser todos. No solo las mujeres.
1 comentario
I want to express thanks to the writer just for rescuing me from such a matter. Right after looking throughout the internet and meeting solutions that were not helpful, I was thinking my entire life was gone. Living minus the strategies to the difficulties you have sorted out as a result of your main posting is a crucial case, and the ones which might have adversely affected my career if I had not encountered your site. Your actual understanding and kindness in maneuvering a lot of things was very useful. I don’t know what I would’ve done if I had not encountered such a subject like this. It’s possible to at this time look ahead to my future. Thanks for your time very much for the skilled and effective guide. I will not hesitate to recommend the website to any individual who wants and needs support about this subject.