Hola a todos!
En este nuevo artículo hicimos una entrevista a Camila González, una compañera de carrera de la escuela de Diseño de la Universidad de La Serena, se destaca por la creación de hermosos collages ya sean análogos o digitales, con la simpatía y motivación que la caracteriza accedió inmediatamente y con muy buena disposición a esta entrevista.
Para mí el arte del collage consiste, técnicamente, en recortar y pegar así de simple, no hay que tener grandes habilidades sino más bien, un acercamiento cotidiano con las texturas. Ahora, conceptualmente el collage es una herramienta de conexión, canalización y síntesis. Une todos los elementos aislados para generar un nuevo elemento constituido de otros, así como los átomos conforman la materia, la naturaleza, el todo. De este modo nacen nuevas realidades dentro de la realidad cotidiana, por eso me agrada tanto hacer collage porque cada creación me refresca.
¿Cómo nace la inquietud de desarrollar este tipo de arte, algún autor en particular que te haya inspirado?
Mi primer acercamiento al collage fue instintivo, no tenía referencia alguna de autores. A mediados del 2009 pasé por una etapa muy creativa incluso hice música y con un amigo comenzamos un proyecto que se llamó Lalesa dónde hicimos stickers, imanes, croqueras y fanzines, y fue en ese año donde descubrí el collage de manera espontánea después de una seguidilla de experimentos gráficos.
¿Cómo elaboras tus obras, qué materiales utilizas y qué tipo de intervenciones haces en ellas?
Mis obras son elaboradas a partir de todo tipo de papel, sobre todo el de revistas. Me inclino por aquellas de índole científica, de modas y antiguas. Aunque también a veces incorporo ilustraciones hechas por mí, pinturas, otros tipos de materiales como plástico, metales, maderas, géneros, etc.
Aparte de crear tus bellos collages, ¿dedicas tiempo a desarrollar otras cosas relacionadas con el arte o el diseño?
Sí, trato de retroalimentarme siempre de otras técnicas para poder tener más elementos compositivos, pero sobretodo me gusta estar al tanto de lo que ocurre a mí alrededor, tener opinión, salir, conocer música nueva, personas nuevas, ideas frescas, tratar de no abstraerme en sólo una cosa sino que explorar todo lo que sea distinto para mí. A partir de esto puedo recurrir al arte o al diseño y éste tendrá mayor contenido. Como estudiante de diseño una conoce hartas técnicas gráficas, pero el collage es mi técnica favorita y le dedico más tiempo.
¿Lo que haces lo consideras un pasatiempo, una afición, un medio para expresar tus ideas o un estilo de vida?
Todo al mismo tiempo. Lo que hago soy yo así que, no tengo escapatoria y me encanta.
¿Cómo te ves en unos años más?, ¿haciendo lo mismo?, ¿Cómo diseñadora o artista respetada tal vez?, háblanos acerca de tus metas a futuro.
Soy más bien de vivir el día a día, no tengo metas muy ambiciosas al respecto. Lo único que espero es nunca perder la capacidad de asombrarme y las ganas de seguir creando.
Y ahora las preguntas clásicas de disainerds :D, tomando en cuenta que la página trata este tipo de temáticas, ¿te consideras nerd?
La verdad es que no estoy muy enterada del término nerd, claramente la influencia de la infancia y de las series y videojuegos de antes es muy potente. Creo que lo “nerd” está relacionado con la tecnología y las plataformas (tal vez me equivoque) y yo me llevo un poco mal con eso, por eso recorto papelitos :B
¿Alguna película, videojuego, banda, artista u otro que te haya marcado de forma especial?, ¿quizás algo que necesites rememorar para inspirarte a crear tus obras y que haga volar tu imaginación?
En cuanto a estética mi tendencia es bien retro. Adoro los clásicos del cine, los musicales de los años 60, Fred Astaire, Audrey Hepburn, Julie Andrews, las tecnologías de antaño, los sucesos mundiales, los movimientos sociales como el feminismo, la nueva ola, las modas, etc. Pero también me atrae mucho la era espacial, las galaxias, los ovnis, los osnis y los otnis. El solcito de septiembre es muy inspirador también. En realidad todo es interesante.
Por último, ¿podrías dedicar algunas palabras a nuestros lectores que se interesan en este tipo de arte?
Yo creo que parte del proceso creativo consiste en conocerse, lo que uno hace es el reflejo de lo que uno es y me refiero a niveles esenciales. Lo que les podría decir es que aprovechen sus talentos, cada uno conoce y sabe de qué está hecho, que es lo que le gusta y que no. No hay que tener temor de solidificar los dones, de mantenerlos y sacarlos a relucir. Acá en Chile se mira mal a las personas que se hacen cargo de su talento y que se catalogan a sí mismos de ilustradores, o artistas, o músicos por el solo hecho de sentirse como tal. Pero hay que hacerlo sin miedo, porque no hay sensación más gratificante que andar con la vista al frente mostrando lo que uno es y no esperar que alguien te diga quién eres por algún puntaje, una firma o unos cuantos ceros. Pensar, sentir y hacer ahora es la consigna.
Galeria de Camila
Para ver mas trabajos de Camila visiten su Flickr