En los últimos años el merchandising que llega a Chile ha pasado de ser chapitas y parches a abarcar casi todas las posibilidades entregadas en Japón. Lamentablemente, la procedencia de este suele ser dudosa china y su calidad deja mucho que desear.
Por eso, en este tutorial quiero darles ciertas pistas para que puedan identificar fácilmente cuando lo que están por comprar es original (en este caso Made In Japan) o se trata de una falsificación.
No es mi intención enjuiciar a quienes compran o venden estas falsificaciones (o versiones alternativas, copias de menor precio, etc), sino hacerlos compradores más informados; después de todo, estas figuras suelen tener precios prohibitivos y no es mala opción tener una copia más «baratita», pero siempre sabiendo que se trata de eso: una copia.
Primero que todo, debemos partir con las siguientes primicias: Si no viene en caja, es falso. Si está en el comercio tradicional, es falso.
En el 80% de los casos las figuras encontradas en el comercio tradicional (dígase galerías, puestos de merchandising masivo, etc) son falsificaciones, ya que es más fácil importarlas en grandes cantidades y se venden a un precio menor, por lo tanto, más rentable. Y soy generosa con este 80% solo porque conozco 1 tienda donde venden figuras originales, pero se trata de una tienda especializada en esto, normalmente con solo 1 stock para cada figura.
Ahora, pasemos a los detalles que delatan a estas falsificaciones.
– Nendoroid Petit (Good Smile Company).
Estas son quizás las figuras más pirateadas, y las más comunes de encontrar. Rondan desde los 1000 a los 3000 pesos, y casi nunca traen caja ni accesorios. En caso de ser un pack, ronda entre los 15.000 a los 20.000 y es más difícil de identificar la falsificación.
La versión original ronda entre los 5000 (versión individual) hasta los 30.000 (versión pack), si es que no más, de tratarse de una edición especial o limitada.
Empecemos por las cajas. Las figuras individuales (o trading) vienen en cajas cerradas completas, suelen traer un sello de autenticidad de la compañía que tiene los derechos del producto (varía, puede ser el estudio de animación, la editorial, etc.) y en su interior, la figura viene desarmada, en una bolsa que separa sus piezas.
Las figuras en pack vienen en cajas grandes, y de pueden ver desde fuera las figuras. Una de las formas de diferenciar estas cajas de las falsas es que traen el sello y las figuras en su interior están protegidas por un plástico trasparente que las rodea, cuidándolas del roce entre sus piezas. Las figuras falsas suelen carecer de esto.
Entrando ya en los detalles de las figuras, los rasgos a tener en cuenta, y que delatan a las figuras falsas son 5:
1.- Los colores son brillantes y sin matices medios, especialmente el color piel, que es más amarillento.
2.- Los detalles son pobres, especialmente en los ojos, que parecen calcomanías, y en los bordes de la ropa.
3.-El plástico es poroso.
4.- Las uniones son casi imperceptibles, ya que no están hechas para desarmarse, como las originales.
5.-La base (si es que trae) es amplia y sin detalles. La original es más pequeña, trasparente y con inscripciones en mayor o menos grado.
– Vignetteum Cute (SEGA)
La diferenciación en estas figuras es más difícil, ya que las versiones originales no tienen grandes detalles ni un empaque especialmente distintivo. Además, las falsificaciones sí traen caja en la mayoría de los casos, por lo que debemos centrarnos más en la figura que en el envoltorio.
En el empaque, la calidad de impresión suele ser baja, y de colores más opacos. Además, no incluye sello de autenticidad.
La figura falsa muestra los mismos defectos que las Nendoroid Petit, es decir, plástico poroso y colores brillantes. Además, si se tiene oportunidad de tomar la figura, la forma en que esta se encaja en la base no es perfecta.
– Figma (Max Factory)
Estas figuras destacan por sus accesorios y articulaciones, así que esto es lo que hay que revisar.
La figura y los accesorios vienen protegidos por plástico, casi siempre en gran cantidad, así que esto es importante de revisar. El sello no viene en todas las cajas, y a veces viene impreso y no como sticker, así que no es regla.
En cuanto a la figura en sí, esta tiene alto nivel de detalle en todas sus partes, el plástico es totalmente liso y flexible en la ropa. Si se tiene la oportunidad de tocar la figura, es importante probar todas sus articulaciones.
– Figuras a escala.
El primer indicador a tener en cuenta en el caso de estas figuras es el precio. Dependiendo de la marca, estas rondan entre los 40.000 y los 100.000 pesos en su versión original. Las falsificaciones no pasan los 30.000.
Las cajas son distintas en cada caso, dependiendo de la compañía, el anime, etc, por lo que no son una guía confiable. Sin embargo, al tratarse de figuras «caras»,suelen tener sellos de autenticidad llamativos, así como cajas resistentes y con una impresión clara.
Las cajas falsas suelen carecer de sellos, o los ponen como parte de la impresión, además de ser de un cartón más delgado y por lo tanto menos resistente.
Otra forma de identificar a través del empaque son los plásticos. Estos deben estar rodeando las partes delicadas de la figura, como detalles en la ropa, los hombros, el cabellos, etc. Si no trae plástico, es dudoso.
En cuanto a la figura en sí, aplican todas las reglas anteriores, pero hay una más a agregar: Las figuras a escala falsas difieren en ciertos detalles de sus versiones originales, y estos detalles son fáciles de detectar si se investiga previamente el producto. Es habitual que las figuras falsas tengan tonos distintos, menos trasparencias, colores o poses distintas (una mano, un moño, el ángulo) a su versión original. Por esto, al tratarse de una compra importante, es necesario averiguar sobre la figura.
Bueno, esas serían las falsificaciones más comunes de ver. Los tipos de figuras disponibles en el mercado son muchas y aumentan cada día, pero estos detalles son aplicables a casi todas ellas.
Por último, siempre que vayan a hacer una compra grande, infórmense sobre lo que compran. Si lo que compran es usado, muchas de estas referencias no serán válidas, pero con la figura en la mano todo es más fácil.
3 comentarios
Gracias por el dato!
Nunca esta de más de saber estos tips en el momento de hacer una compra. Aunque yo por lo general desconfío mucho de lo que llega a «tiendas» con respecto a esto y me fijo mucho, sobre todo en el precio del mismo.
Yo por lo general la desconfianza con el comercio tradicional como regla, pero cuando intentas comprar algo por internet, o usado, comienza el caos.
Siempre es bueno saber detectar detalles, algún día tendré una de esas figuras bacanes que son articuladas y todo.