Hola amigos como primer aporte a DISAINERDS, quice hacer algo distinto…¿Pero que podria ser?… a verrrr… ya se. Se me ocurrio entrevistar a algunos conocidos o amigos que hacen grandes cosas, ya sea por el diseño o por los videojuegos, uno de esos amigos es mi querido DEATHSTROKE,.
Pero que hace de «maravilloso» este chatito… bueno de partida es uno de los mejores combomaker de chile (si es que no es el mejor), el cabro es super motivado y reconocido en el ambiente de los juegos de lucha, ha ganado algunos torneos y ademas es el webmaster de 2 grandes paginas que luego el mismo presentara…
pero vamos al grano y partamos con la entrevista….. adelante corresponsal…..
¿Quién es DEATHSTROKE?
Bueno, mi nombre es Fernando Sáez, tengo 30 años, y soy profesor de educación general básica (me gustaría enseñar combología aplicada pero lamentablemente no se puede, jejeje). Soy el webmaster del sitiowww.stretfighter.cl y http://www.uac-labs.cl (ahí uso el nick doomboy). Vivo en la ciudad de Vallenar, III Región en Chile y juego videojuegos desde que tengo uso de razón, (7 años más o menos), pero cuando descubrí Street Fighter 2, no paré y lo he jugado ininterrumpidamente desde 1991, con breves lapsos o adiciones al currículum SF como jugar también King Of Fighters, Guilty Gear, y jugar en diversos torneos, como Street Fighter Zero 2 en la lejana ciudad de Linares, Super Street Fighter 2 Turbo en Santiago, Street Fighter III Third Strike en Iquique (en que salí campeón 2 veces consecutivas).
¿Qué es un combo maker?
Básicamente un combomaker es un jugador que hace combinación o encadenamientos de golpes, que intentan salirse de los cánones “normales” dentro del juego “uno contra uno” y que la mayoría de las veces son solamente de exhibición (o sea que no puedes, o es extremadamente difícil hacerlas en torneos).
¿Cómo empezaste como combo maker? y ¿cuánto tiempo llevas?
Empecé como combo maker allá por el año 1998, cuando empezaron a salir los emuladores de CPS-1 (emulador Callus principalmente) y hacer combinaciones en Street Fighter 2 Champion Edition (ese emulador no tenía opción para grabar, así que solamente grababa los save states y los combos los escribía en papel, y cuando llegaban mis amigos, les mostraba lo que había sacado J. Posteriormente salió el emulador NeoRage y comencé a explorar los King Of Fighters un tiempo, sacando años después un compilado que no ha visto la luz aún (un video que dura 45 minutos, demasiado antiguo, de sólo combos de K.O.F. 94, 94, 96, 97, 98, 2000 y 2001). Pero aún está ahí guardado, quizá cuando saldrá.
¿Qué se necesita para ser un combo maker?
Principalmente es que te guste mucho un juego y tener curiosidad. Porque intentar sacar algo en un juego que no te gusta y creas que es por obligación, solamente lograrás frustrarte. Y una vez que logras encontrar el juego que se adecua a tu estilo (porque los jugadores de Marvel Vs Capcom son totalmente diferentes a los de Street Fighter, y así, los jugadores de Mortal Kombat, por ejemplo), comienza tu curiosidad por ver los límites a los que puede llegar tu personaje encadenando combos o jugadas sucias para sacar ventaja, y lógicamente querrás mostrar eso al público.
¿Cuánto tiempo entrenas o practicas para sacar los combos?
Lo máximo que he estado han sido 6 horas intentando sacar un combo de Sodom en Street Fighter Zero 3. Pero el promedio que estoy investigando, jugando desordenadamente intentando sacar algo (creo que es lo mejor, si juegas ordenadamente, no podrás descubrir mucho) unas 3 horas.
¿Cómo es el proceso técnico para realizar los videos?
El proceso no es complicado, es engorroso. Una vez que tienes el combo ya capturado con Camtasia Studio, y se transforma en un pequeño .avi, abres el vegas video y vas juntando todos los pequeños archivos de modo que hagan un solo “gran video”. Luego insertas una pista de audio, y luego insertas una introducción que hayas diseñado en programas especializados en efectos especiales.
¿Quiénes componen tu equipo de trabajo para lanzar los videos?
Al principio era yo solo, pero con el tiempo nos fuimos adhiriendo mas y mas gente que quería participar en combovideos de Street Fighter. Irónicamente el SFTeam nació en páginas dedicadas a The King Of Fighters, más que nada para demostrar que los juegos de Capcom eran más emocionantes para hacer combos. Éramos en un comienzo solamente chilenos, pero después de unos años el Team tuvo que ser internacional al integrarse amigos de Argentina, Colombia, México. Ahora actualmente está Keiko de Argentina, Juan Fra y Zuc de México, Ninja Grinder de Colombia, H_Magnus de Venezuela, Oconowoc, DrkBalanar, Goro2k, DRG (que conocí en una página de combos argentina, Combo Wars), Gatolobo, Dropinto y C/K2 de Chile.
¿Qué programas usas?
Winkawaks para juegos de CPS2 (Desde Street Fighter 2 World Warrios hasta Street Fighter Zero 3), Final Burn (para juegos desde Jojo´s Bizarre Adventure hasta Street Fighter III), XBOX306 para Super Street Fighter IV, Camtasia Studio para grabar los combos, Vegas Video para juntar y armar el video.
¿Editas tú? ¿O lo hace otra persona?
Lo hacen 2 personas, Winzero que fue nuestro primer editor, con el que sacamos muchos videos que salieron en la extinta página de Estados Unidos, Gamecombos.com y posteriormente con Vandaliko289 con el que sacamos un video en la página de Japón, CLN1.Com. Actualmente trabajamos con Shin_Kyo, o para proyectos menores yo edito mis videos.
“Portada de Gamecombos.com. Nótese como advertían tener cuidado con el bando de ancha por ese entonces, 75 megas era mucho peso para un video“
En la actualidad ¿Cómo se ve la escena combo maker?
En la actualidad se ha perdido el amor por los combovideos en mi opinión. Todos los comberos vieja escuela han desaparecido, o bien se han pasado para el bando de los comberos que ocupan herramientas que hacen todo por ellos. Hay mucho combovideo, pero casi la mayoría están hechos por Tool Asisted, lo que quita todo el mérito del video. Soy uno de los pocos combomakers que hace todo “a mano” sin ayuda de joystick modificado.
¿Cuál según tu ha sido tu mejor trabajo? o ¿a cuál le tienes más cariño?
Como trabajo personal siempre le tengo cariño a mi primer combovideo referente a Street Fighter Zero 1: Warrior´s Dreams, que la gente que me lo edito le puso “DeathManía”, jaja J, y como video grupal, el combovideo Brave Or Grave 2 (de 19 minutos de duración) de solo combos de Street Fighter Zero 3, en que participamos todo el equipo, fue genial todo el proceso, desde la creación hasta la subida a la red, toda una odisea.
¿Tienes algún referente o alguien que te motive en lo que haces?
Si, por supuesto. Ellos son TZW, el original combomaker, es un japonés que empezó a publicar sus proyectos referidos a Street Fighter, en VHS y en cada volumen que sacaba, eran de alrededor de 2 horas! Ahora es un material muy valioso que está saliendo de a poco en formato digital (para fortuna de todos), y NKI que fue para mi gusto, el segundo combomaker en marcarme en mi afición a crear combos. El tiene un repertorio más amplio que TZW, que van desde Xmen Vs Street Fighter hasta Killer Instinct 1, pasando por Zero2, Zero1, Super Turbo.
¿Cuáles son los juegos que te inspiran a practicar tus combos?
Definitivamente Street Fighter Zero 3. Tiene una ambientación única en que se nota el cuidado que le pusieron al crearlo. Hay muchas posibilidades ahí. Desde crear combos que entren en “Counter” (cuando tu golpe le gana en prioridad al del oponente), hasta los V-Ism, que ahí las posibilidades son enormes, más aún con el Glitch para hacer combos infinitos.
¿Qué es lo que te diferencia de otros combo makers?
Creo que lo que me diferencia es que creo fui el primer combo maker de Sudamérica en mostrar ya a nivel mundial material referente a Street Fighter y aparecer en prestigiosas páginas del mundo dedicadas a mostrar este tipo de videos. Idea que ya fui reforzando cuando amigos de la scene (que también son muy reconocidos) me comentaban ese aspecto. Porque en aquellos años, todo estaba dominado por jugadores norteamericanos que mostraban su material, y yo de a poco fui haciéndome un nombre en el área comber hasta lograr ya con mis compañeros, hacer del SFTeam, algo muy reconocido en todo el planeta. No creo ser el primer combo maker de habla hispana, pero creo si ser uno de los primeros en América del sur en mostrar videos en importantes páginas.
¿En que estas en estos momentos? ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?
Si. Estamos sacando la nueva página de Streetfighter.cl, y junto con ello, el integrante DrkBalanar hizo un combovideo de Super Street Fighter IV, que esperamos vea la luz muy pronto. También Juan Fra está realizando una serie de combovideos dedicados a Marvel Vs Capcom 3, del cual ya salió su primer volumen.
En relación a tu otra pasión (quakelive)¿Cómo va ese proyecto de uac labs?
www.uac-Labs.cl es mi otra pasión, que es referida a otro concepto totalmente diferente a Street Fighter, y es dedicada a los First Person Shooters, principalmente a las sagas Doom y Quake, principalmente sus versiones Vintage, o sea Doom 1 y Doom 2, y Quake 1, 2 y Arena.
¿De qué se trata uac labs?
UAC-Labs es una página que intenta ser un centro de información con datos relevantes, poco conocidos, reseñas, reportajes sobre Doom, y Quake. Ambos juegos los vengo siguiendo desde que salieron, Inclusive aún tengo los diskettes originales de Doom, guardados en un lugar especial de mi pieza ;). También es un sitio en que se abarcan noticias de la escena mundial de Quake Live, como torneos de la Intel Extreme Masters, la gigantesca QuakeCon, y noticias nacionales como ligas y torneos que se realicen en Chile. Debido a que también juego QuakeLive (con el nick Doomboy), también hice un clan llamado “Union Aerospace Clan”. Donde somos pocos integrantes, pero hemos logrado cohesionarnos muy bien como equipo.
¿De qué se trata uac labs?
UAC-Labs es una página que intenta ser un centro de información con datos relevantes, poco conocidos, reseñas, reportajes sobre Doom, y Quake. Ambos juegos los vengo siguiendo desde que salieron, Inclusive aún tengo los diskettes originales de Doom, guardados en un lugar especial de mi pieza ;). También es un sitio en que se abarcan noticias de la escena mundial de Quake Live, como torneos de la Intel Extreme Masters, la gigantesca QuakeCon, y noticias nacionales como ligas y torneos que se realicen en Chile. Debido a que también juego QuakeLive (con el nick Doomboy), también hice un clan llamado “Union Aerospace Clan”. Donde somos pocos integrantes, pero hemos logrado cohesionarnos muy bien como equipo.
¿Se viene algo nuevo en video en uac labs?
Si, se viene un año muy intenso, con la salida del nuevo juego de ID Software, “RAGE”, las noticias sobre el nuevo viaje al infierno, o se “DOOM 4” y también, como no decirlo, la salida del eterno Duke Nukem Forever, del que ando viendo la posibilidad de sacar una sección dedicada a ese juego. Y también muchos reportajes, de la misma índole social, de cómo Doom ha impactado en la sociedad actual. En video, estoy haciendo un segundo tributo a Doom, que será de los Doom Vintage, como secuela del primer video que realizé de Doom 3.
¿Podrías decirnos unas palabras de aliento a quienes estén empezando o a los que quieran meterse a este mundillo?
Claro! Los videojuegos son para divertirse y pasar un rato agradable con los amigos, disfruten el juego, no se amarguen por las derrotas si juegan en Vs, investiguen, analicen, vean videos de sus personajes favoritos. Y si tienen el juego en casa, estudien siempre y hasta el cansancio jugadas y combos que sean medianamente fáciles de hacer y quiten mucha energía. Y si descubren algo interesante, o simplemente quieran mostrar sus logros al mundo, ¿Por qué no hacerlo? De eso se trata la vida, de conocer, experimentar y disfrutar; y los videojuegos no son ajenos a eso.
¿Podrías recomendarnos algo impresionante que ver?
Claro, acá les dejo un video dedicado a Street Fighter III Third Strike: Fight For The Future…
Y un video realizado por mi, con la ayuda en los Dramatic Battle de mi amigo de ciudad, KuntaBoy…
Si desean ver otros videos del SFTeam, visiten el link a youtube de nosotros
http://www.youtube.com/user/xsfteamx
Artículo por: Joseloclown