Miike nació en Yao, una pequeña ciudad a las afueras de Osaka. Aunque afirma no haber ido a clases con demasiada frecuencia, se graduó de la Academia de Artes Visuales de Yokohama. Según el mito, Yao es un pequeño paraíso yakuza, donde Miike se decidió a estudiar arte, antes de entregarse al mundo de la mafia japonesa.
Sus primeras películas salieron directo en V-cinema, termino que se ocupa para producciones que salen directamente en video. La ventaja de V-cinema es que no existe censura, por lo que Miike dio rienda suelta a su imaginación. Aquí, destruye y reconstruye el género yakuza de una manera pocas veces antes vistas: homosexuales, zoofilia, coprofagia, misoginia y otras verborreas se hacen presente, tirando por el suelo la imagen del mafioso duro, pero con honor y respeto.
Así la carrera de Miike parte con Shinjuku Triad Society (1995) y no para, dando como resultado más de 60 películas, de los más variados géneros (musical, drama, terror, etc), pero siempre volviendo al género que lo vio nacer: los Yakuzas.
Ichi the Killer fue estrenada en el 2001, y su relato base es el manga de Hideo Yamamoto: «Koroshiya Ichi» (el asesino numero uno). Al igual que en la película, la trama gira en torno a la mafia yakuza. Y es que el jefe Anjo se ha fugado (al menos eso parece) con mas de 300 millones de yenes. La desaparición hace que el resto de los jefes yakuzas pongan a cargo de la búsqueda a Kakihara, la mano derecha de Anjo. Kakihara es un tipo con aspecto grotesco pero «cool», le encanta tener sesiones de masoquismo y es ávido en torturar a la gente y gozar (sexualmente) con ello. Con esto en cuenta, es fácil darse en cuenta que las motivaciones de Kakihara distan mucho de encontrar el dinero, si no más bien son de índole sexual: Anjo, además de ser jefe de Kakihara, era el que le propinaba golpizas salvajes y las mencionadas sesiones de masoquismo.
La verdad tras la escapada de Anjo es muy diferente a la versión que tienen los jefes Yakuzas, ya que en realidad este fue brutalmente asesinado por Ichi. Ichi es la cara opuesta de esta extraña moneda que nos presenta Miike, ya que es un total «looser» que nada tiene que ver con la mafia (es camarero) y visita constantemente puteríos en el barrio rojo de la ciudad. Lo extraño de Ichi, es que sufre episodios de esquizofrenia (por ponerle un nombre) y se vuelve una maquina de matar. Vestido con un traje de motocross negro, sin casco y con un número «1» en la espalda y cuchillas en los talones, Ichi estalla en llanto mientras abre de par en par sus victimas. Después de estos episodios de locura, Ichi no encuentra nada mejor que masturbarse hasta acabar en los restos de sus victimas. Al parecer, este llorón, goza en extremo mirando violencia.
Pero los episodios de locura de Ichi son causados por la manipulación de Jijii, un extraño personaje que recurre a un recuerdo traumático de la infancia de Ichi, donde unos compañeros de curso violaron a la única chica que simpatizaba con el. Asi, Jijii, mediante cámaras puestas en varios lugares y proyectando los rostros de distintos jefes yakuzas en los de los compañeros de Ichi, violadores de la chica, hace que Ichi asesine diferentes blancos claves.
Kakihara se da cuenta de que existe este tipo de asesino (despiadado y sin miedo) y necesita encontrarlo, para poder conocerlo y saciar su curiosidad y quizás, sus deseos sexuales. Si ya leíste hasta aquí, seguramente, mas de alguna mueca abras hecho con la retorcida trama de la película. No por nada, lo primero que se lee es este mensaje: «Todos los sucesos y personajes en la película son totalmente repulsivos. Cualquier semejanza con personas, vivas o muertas, es una triste coincidencia«.
Asi, Miike pone nuevamente en test el aguante de su público, mediante escenas chocantes y pocas veces antes vista en pantalla gigante. La secuencia inicial, muestra a un proxeneta golpeando salvajemente a una de sus putas, mientras Ichi se masturba en las sombras y donde sus fluidos corporales en el piso, se transforman en el titulo de la película. Si lograste pasar de esa escena, esta listo para una experiencia pocas veces vista. Y es que mucho se ha escrito de esta película, que es una excusa para ver gore, que no tiene pies ni cabeza y otras sentencias no están más lejos de la realidad quizás. La verdad, es que existe una teoría bastante acertada (y que comparto) acerca del tema: Miike podría ser el mismo Jijii, mostrándole la violencia que tanto le gusta a Ichi. ¿Y quien es Ichi? Pues nosotros mismo, que gozamos hasta la excitación con la violencia y la sangre de la película. No es primera vez que el director jode al público, ya que en Dead or Alive II todos esperaban los violentos primeros minutos de su primera parte, pero en vez de eso se ve una analogía de la guerra entre las triadas chinas y la mafia yakuza hecha mediante cigarros.
¿Que premios recibió «Ichi the Killer» en su tiempo? Probablemente ninguno, ha no ser de algún festival de cine gore, pero yo en lo personal, no la encuentro una película gore, debido a la cantidad de escenas de torturas que poco hace gala del gore, si no mas bien de la depravación del ser humano.
¿Por qué la película tiene tantas escenas de tortura y masacre contra las mujeres? No se. A Miike se le ha acusado de misógino un montón de veces y cada vez que se le pregunta por el tema, responde: «las mujeres son seres que tienden a racionalizar todo, y yo no tengo tiempo de explicar todo»
¿Debería ver la película? La recomendaría, pero con advertencia. Es una de las películas mas fuertes que he visto, pero también es una de las mas divertidas (si se tiene lo necesario para verla), abundan chiste con humor negrísimo y tiene una edición maestra y un gran tratamiento de filtros, eso y su gran banda sonora.
Así que si soportan varios litros de sangre, chunchules, poco respeto por la mujer y altas cuotas de depravación, esta es tu película. Sino, da un paso al lado y ve quizás Yatterman, que el mismo Miike esta dirigiendo/adaptando.