Durante mi ausencia en Disainerds vi que muchos sitios subieron sus reviews de Mad Max: Fury Road y como a mi también me gusto mucho esa genialidad de película, dije que no odia ser menos y también debía subir algo al respecto. Lamentablemente no fue así, por eso no me quedo otra que pedirle prestado su review a mi compadre Oconowoc de ese Blog Regular.

Los dejo con sus palabras que comparto completamente.

He visto Mad Max: Fury Road. He visto la visión de un director con una imaginación extraordinaria. He visto una fotografía hermosa y cuidada. He visto una aventura frenética, rodada sin frenos. He visto la luz, señoras y señores. He visto el Valhalla.

Tras salir de la proyección de Mad Max: Fury Road, no he podido dejar de preguntarme cuando fue la ultima vez que vi algo parecido. No he encontrado nada, revisando los últimos diez años en el cine norteamericano. Dredd (2012) o la saga The Raid (2011 – 2014) son lo mas cercano que se me ha ocurrido, pero ninguna esta al nivel de producción de esta nueva entrega de Mad Max, que se mueve como la única súper producción de las cuatro películas comparadas, siendo todas espectaculares en algún sentido.

tumblr_nof6dkwOeP1u62kxvo1_500

Pero Mad Max se distingue, como decía anteriormente, como la única rodada como súper producción de acción contemporánea. Son 150 millones de dolares y cuatro años de rodaje muy bien invertidos y expele calidad en cada explosión, volcadura y puñetazo. George Miller no ha perdido ni un segundo, nada mas los primeros cinco minutos de película define a Max y todo su mundo. No hay una historia de origen, no hay recuerdos, ni siquiera hay una conversación. Todo funciona como un frenesí de imágenes, mostrando al protagonista atormentado física y mentalmente, en un apocalipsis maldito y hambriento de gasolina.

Miller ha tenido 30 años para fraguar este nuevo Mad Max. Toma elementos de las anteriores tres entregas con Mel Gibson. De “la Cúpula de Trueno” saca una protagonista femenina fuerte y un lenguaje y religión particular. De “el guerrero del camino” saca a ese protagonista silente, casi inhumano. Y del “loco Max” saca esas persecuciones y acrobacias comprometidas y sin miedo a una lesión o al accidente. Pero estos elementos son pequeñas partes de un maravilloso conjunto.

Eh0q3UG_zpsxjgkiu8w

Miller presenta un mundo enorme y cuidado al detalle. Perturbadoras imágenes e incluso repugnantes (ver el palacio de Immortan Joe, el villano de la historia), personajes mutilados y deformes físicamente o simplemente locos drogados con lanzas explosivas dispuestos a lanzarse a un auto lleno de púas. Todo ese conjunto se alinea en la dirección de la película, de su trama y camino hacia el objetivo de Miller: ir hacia adelante.

Pero Mad Max: Fury Road toma mucho de otros elementos, así es comparable por ejemplo, a los westerns de antaño, siendo Max una especie de Jinete Pálido al servicio de Imperator Furiosa y su causa justa, ambos personajes buscando una redención que llegara si alcanzan su objetivo, y como único obstáculo, el monstruoso Immortan Joe y su banda de fanáticos religioso (otro acierto de la película, una religión que viene a ser la mezcla entre el culto a los autos modificados, mitología nórdica y el Islam). Todo es un extremo en esta película, pues el ambiente del mundo en que se desarrolla es así, pero también son extremas las esperanzas de salvación.

tumblr_nojozuog2l1r7tc8go2_500

Ademas, Mad Max: Fury Road presenta un elemento que sorprenderá a mas de algún fanático de la saga. Un componente feminista con elementos como la maternidad, la nutrición y la desvinculación masculina. Max es casi un secundario y Furiosa el protagonista, dando la talla en este destruido mundo.

No puedo extenderme tanto, y ciertamente podría. Las bondades de Mad Max: Fury Road dan para un articulo completo pues hay tanto de donde tomar. Solo me deja una duda. Si en 10 años mas, en el 2025, veremos esta película como un punto de inflexión en el genero o como una simple casualidad que nunca se volvió a repetir. De una cosa estoy seguro. En 10 años mas aun recordare Mad Max: Fury Road como una de las mejores películas vistas. Como les dije, he visto el Valhalla y fui llevado por un loco.

Total
11
Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*