Me voy a aprovechar de la moda de los Guardianes de la Galaxia para relatarles una tallita única en el mundo de las viñetas. Creo que estos nunca ha pasado nuevamente y vale la pena mencionarlo, pues es una muestra de que el ingenio de algunos, puede con todos.

Steve Gerber y el dibujante Val Mayerik. crearon a Howard el patoen el número 19 de Adventure into Fear (AIF), en esos movidos años setentas (diciembre del 73 para ser exacto). AIF era básicamente la colección donde Man Thing era protagonista de historias realmente locas; por ejemplo, en el numero donde aparece por primera vez Howard, un bárbaro aparece desde un pote de mantequilla de maní. O sea, on drugs!.

El Pato Howard seria abducido y desterrado a la tierra de Marvel por el demonio Thog the Overmaster of the realm Sominus(enemigo regular de Man Thing). Ya en la tierra, Howard conocería aBeverly Switzler una nudista que se convertiría en su novia y acompañante de correrías.

Howard el pato se convirtió en un pequeño éxito para Berger, que había estado años escribiendo en Marvel, más que nada historias de super heroes como los Defensores. En cambio, Howard el Pato le permitía explotar su sentido del humor, su crítica acida y la sátira social.

Como les decía, Howard se convirtió en un pequeño éxito para Gerber y Marvel, por lo que se le concedió una serie regular en el 76, donde incluso se lanzo para presidente aprovechando las elecciones entre Jimmy Carter y Gerald Ford (en los votos la gente escribía “howard the duck” en vez de votar por el “pico” por ejemplo). En la serie regular de Howard pasaron artistas varios (Frank Brunner o Gene Colan por ejemplo), pero casi todos los números fueron escritos por Gerber (ese “casi” lo veremos después).

Marvel planeo un spin-off en la forma de tiras de prensa, aprovechando toda la moda del pato mas acido de “América”. La tira estaba escrita de nuevo por Gerber e ilustrada por Colan, pero ambos autores terminaban exhaustos ya que paralelamente tenían que hacer la serie regular para Marvel. Los bloqueos de escritor de Gerber los aprovecharía para una historia en el numero 16 de la colección, y donde Gerber ya poseía autonomía creativa como editor.

Pero Marvel no andaba con buen ánimo para tratar a sus creadores: la primera evidencia de estos fue que a Gene Colan le llegaron a deber 6 meses de sueldo por la tira de prensa de Howard. Gerber protestaría hasta las masas en las oficinas del editor, pero no sería escuchado. Además, a todo este ambiente denso se le sumaria Walt Disney amenazando con demandar a Marvel por infracción de derechos de autor alegando que Howard parecía demasiado similar al pato Donald (oh las ironías de la vida).

Gerber seria despedido de Marvel y reemplazado por Marv Wolfman un par de numeros, siendo el 31, el ultimo numero escrito por Gerber.

Gerber no se quedo de brazos cruzado, y planto una demanda a Marvel por los derechos del pato. Para financiar esto, Gerber seria apoyado por el mismísimo Jack Kirby, con el que crearía Destroyer Duck para Eclipse.

Hasta aquí todo es mera introducción. La real anécdota parte ahora. Gerber trabajaría esporádicamente para Marvel, que había ganado la demanda de Gerber en el 82. Uno de estos trabajos fue el Spider-Man Team-Up #5 (SPTU), una de esas típicas colecciones donde invitan a alguien más para que se bese con Spiderman (mentira). Como no podía ser de otra manera, el invitado seria el Pato Howard, que ayuda a investigar un almacén donde se encontrarían con el villano de los defensores “Elf with a Gun” (no es broma, así se llama). Lo curioso es que Gerber se encontraba trabajando paralelamente en Image, en otro team-up: The Savage Dragon/Destroyer Duck (SD/DD). Aprovechando que ambos comic se publicarían el mismo mes, Gerber los cruza de una manera magistral.A partir de aquí todo es bien gráfico, así que tomen nota.

Aquí se ve como en el SPTU se ve que entran a un oscuro almacén para batallar con el Elfo ese (nótese las siluetas en las viñetas):

Ahora veamos la misma situación pero desde la perspectiva del SD/DD (nuevamente las siluetas delatoras, pero en la primera viñeta):

Hasta ahora todo bastante original, es básicamente un crossover ilegitimo entre personajes de distintas editoriales, nada nuevo bajo el sol eso si, ya que Walter Simonson lo había hecho de alguna manera en su Thor, trayendo a Superman a Marvel. Pero sigamos avanzando en la lectura de ambos comic.

A la izquierda está la pagina del SPTU y a la derecha la de SD/DD. Ambos patos se encuentran e incluso Gerber se atreve a ocupar los mismos diálogos en ambos comics. El Comic de Spiderman termina aquí, la amenaza neutralizada y ambos protagonistas salen del almacén sin mayores problemas. Pero en el comic de Image, la cosa continua:

La magia del elfo ha traído un montón de Patos clónicos, pero en la confusión los protagonistas se las ingenian para salir del almacén con la chica y el “pato original”. Es más, aprovechando de que Savage Dragon es un policía, el pato y la chica se meten al programa de protección de testigos, cambiando sus nombres por Leonard yRhonda y mudándose de Cleveland:

La broma no termina aquí, ya que ambos autores (Gerber y Erik Larsen) se las ingeniaron para incluir esta portada “falsa”:

¿Les parece conocida? ¿no? Echemos una miradita a la portada del número uno de Howard The Duck:

Efectivamente, Steve Gerber se las ingenio para robar al Pato Howard desde Marvel y traérselo con él. Gerber alego que el era el único que podía escribir al pato mas satírico de las historietas, afirmando que el Howard que dejo en Marvel “sólo una marca vacía, un clon cuya alma le salió en la esquina de la seda y el arrepentimiento “. ¿Saben que es lo que más me da risa de todo esto? Que el Spiderman que sale en el SPTU número 5, no es Peter Parker, es Ben Reilly, un clon de Peter Parker. Así que la jugada de los clones está presente en ambos comics. El crimen perfecto.

Por Oconowoc | Via Blog Regular

Total
1
Shares

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*