En Disainerds no somos muy expertos en el tema de los comics, por lo que hemos hecho una «alianza» con nuestro buen amigo y ex integrante Oconowoc, quien aportará con sus reviews desde su blog personal.
Para empezar esta sección les dejamos el review en conmemoración de los 75 años de Batman desde otra perspectiva.
Batman tiene muchos villanos. El joker, el pingüino, dos caras, el sombrerero y otros, son parte de una extensa lista de maliciosos personajes que han rondado las páginas del encapotado durante sus 75 años de recorrido. Pero les voy a contar la historia del villano más grande de todos, de cómo tejió una red de mentiras alrededor del hombre murciélago y que tiene engañado a millones de personas. Les voy a hablar de Bob Kane.
Si he calculado bien, deberían estar leyendo esto a las puertas del 75ª aniversario de la creación de Batman, personaje que en estos momentos es el buque insignia de DC Comics. También debería coincidir con la salida del Detective Comic número 27 de los All New 52, donde aparece el nombre de Bill Finger en los créditos de portada.
El comic en si es trata de mostrar nuevamente el origen de Batman, pero esta vez por los autores debajo de Bob Kane y Bill Finger. Pero ¿al fin DC ha entrado en razón y le está dando crédito al trabajo de Finger? Ni lo más remoto.
Para entender más menos como salió esto hay que volver al mes de abril, en plenaWondercon. En medio de una rueda de preguntas, alguien tuvo la valentía de preguntar que le parecía a DC el no poner el nombre de Bill Finger junto con el de Bob Kane en los créditos. El moderador, respondió la interesante pregunta con un correcto “Apreciamos lo que hizo Bill Finger y su contribución a la creación de Batman”. Además agrego: “todo está arreglado con Finger y su familia”
La nieta de Finger, Athena Finger, respondió de forma muy enfadada:
¡75 años de Batman! Nadie hubiera podido predecir la relevancia y la longevidad de este héroe del cómic que se ha terminado convirtiendo en un icono cultura que mi abuelo,Bill Finger, creó con Bob Kane en 1939. Mi abuelo nunca ha sido acreditado como el co-creador de Batman, aunque era un secreto a voces en la industria del cómic, algo que todo el mundo ahora conoce. Ha llegado el momento de salir de entre las sombras para terminar con 75 años de explotación del trabajo mi abuelo, cuyo mayor defecto era su incapacidad para defender su extraordinario talento. Debido a lo que me parece que es un continuo maltrato de un gran artista, actualmente estamos considerando nuestros derechos y la mejor manera para lograr el reconocimiento que mi abuelo merece.
(fuente)
Es bien conocido el aporte que hizo Finger al momento de la creación del hombre murciélago. El tono de la serie, los rasgos detectivescos, el negro, fueron algunas cosas que se transformaron en el sello del personaje. Pero ¿por qué Finger nunca alego autoría? Aquí es donde entra nuestro villano, Bob Kane.

Bob Kane
Robert Kahn fue un típico niño judío criado en el Bronx. Su fecha de nacimiento es un misterio (el cual se revelara más adelante) y fue compañero de escuela de Will Eisner. Paso su niñez por la gran depresión de los USA ahí por los años 30.
Sus primeros trabajos los consiguió gracias al estudio de Eisner (que sería un favor de vuelta a Eisner por meterlo en el mundillo comiquero) y fue presentado a Vin Sullivan, editor que le encargaría a Jerry Siegel y Joel Shuster un personaje para introducirlo en el Action Comic número 1.
El trabajo de Bob en ese entonces era realizar fondos y tintas menores. No era la gran pega, pero pagaba las cuentas y era regular, así que a fin de mes siempre disponía de algo de dinero. Pero Kane quería ser rico y famoso, y habiendo pasado su niñez en plena depresión, no era algo raro.
Kane se dio cuenta que sus dibujos no eran malos, pero si sus historias si, por lo que le encargo este aspecto a un vendedor de zapatos que conoció en una fiesta: Bill Finger.
Finger era un empedernido lector que siempre había querido escribir novelas, pero la vida no le había permitido desarrollar su pasión.Kane le hablo a Finger de su trabajo, de las posibilidades creativas y la paga, Finger acepto entusiasmado, pues al fin podía salir de su frustración y hacer lo que le gustaba sin descuidar el pan que llevaría cada fin de mes a su familia.
El trato era este: Finger le ayudaría con los guiones a Kane por una cantidad de dinero, mientras que Kane, gracias a sus contactos, se dedicara a tratar con los editores.
La dupla funciono a la perfección, llenando la oficina de Vin Sullivan de historia nuevas y frescas. Había un solo detalle: todas estas historias estaban firmadas por un solo nombre; Bob Kane.
National Publications (la futura DC Comics) estaba pasando por un éxito arrollador gracias a Superman. Astutamente, ya estaban buscando un personaje equivalente para Detective Comics, como lo era Superman para Action Comic. El encargado de esta tarea era Vin Sullivan, que ya había tenido éxito con el Superman de Siegel y Shuster.
Sullivan hablo con Kane un viernes, encomendándole la tarea y Kane le respondió que el lunes llegaría con su nuevo éxito.
Lo que ocurrió ese fin de semana lo saben la gran mayoría: Kane y Finger crearon a Batman. Lo que no se vislumbra aun es cuánto hay de Finger y Kane en el personaje.
Al principio se decía que Batman era 100% Kane. Después salió el nombre de Finger a raíz de la popularidad ganada por el personaje. En palabras de Jerry Robinson, otro artista que estaba a contrata en el estudio de Bob Kane:
Desde el principio, tan pronto como Bob recibió el encargo, o la sugerencia, de crear un personaje para competir con Superman… era el mismo editor. Contactó con Bill inmediatamente. Ellos co-crearon la serie y Bill la escribió. Bill también contribuyó a los conceptos visuales y la personalidad de Batman, y también a las historias del origen de Batman y Robin.
(fuente)
El lunes, Kane llego con Batman bajo el brazo y se lo mostro a Sullivan. Este, que debía ser el mejor editor de todos los tiempos, acepto todo lo presentado por Kane. A Kane se le ofreció el contrato regular que se le daba a todos los artistas de planta, el mismo que Siegel y Shuster habían firmado: una paga por un número de páginas regulares durante el mes a cambio de la renuncia a la propiedad del personaje. Pero el padre de Kane, periodista de profesión, astutamente renegocio el contrato, devolviendo la propiedad del personaje a su hijo.
Kane volvió con Finger contándole que tenían trabajo seguro en National, pero nunca le dijo del contrato, ni de los derechos del personaje.
En 1939 salió a la venta el número 27 de Detective Comics y fue un éxito y con ello, Kane disponía de capital para tener un estudio más grande. No era desconocido que algunos artistas tuvieran un estudio que los ayudara en sus tareas, Will Eisner era el ejemplo perfecto. El gran pero del estudio de Kane es que era secreto: nadie sabía de su existencia, ni siquiera sus propios integrantes, que a veces, ni siquiera se conocían entre sí.
De esta forma entro Jerry Robinson al estudio de Kane. Hizo buenas migas con Finger y dibujo buena parte de sus historias. El hecho de que Batman fuera un mega hit, hacía que Sullivan pidiera cada vez más páginas a Kane, que no daba abasto y se las daba a la dupla Finger/Robinson. De esta forma salieron el Joker y Robin.
Según palabras del mismo Robinson
“Yo creía que era parte del grupo. Por desgracia Bob no creía lo mismo, sobre todo sobre Bill. Debería haber reconocido a Bill como co-creador, lo sé, yo estaba allí. El Joker fue mi creación, y Bill escribió la primera historia del Joker a partir de mi concepto. Bill creó todos los otros personajes… El Pingüino, el Acertijo, Catwoman. Era muy innovador. Los eslóganes… el Dúo Dinámico, Gotham City… todo fue idea de Bill Finger.”
Robinson se dio rápidamente cuenta de lo que pasaba con el estudio secreto de Kane. Bob Kane se estaba quedando con toda la gloria y el dinero y ellos ni siquiera tenía un seguro de salud. Robinson fue directo con Sullivan, le explico quién era, que es lo que hacía y viendo su gran talento, el editor de National no dudo en contratarlo directamente y convertirle en un dibujante de planta. A partir de esto, Kane decidió no contratar más dibujantes con egos grandes.

Jerry Robinson
Era 1946 y Batman estaba en la cresta de la ola. No había personaje más grande que él y Superman. En esta época, Siegel y Shuster estaban en una cruzada contra National, que se hacía rica a costa de Superman, mientras ellos no veían ni un duro. En su lucha, trataron de aliarse con Bob Kane: serian el equipo perfecto, los creadores de Superman y el de Batman unidos. El contrato de Kane, Siegel y Shuster tenía la misma clausula: vencía el 49, por lo que era lógico que se unieran en una causa común.

Siegel y Shuster
Kane escucho todo de boca de Siegel y Shuster. Planeaban demandar a National y pedir derechos por la creación de su personaje.Kane asintió con la cabeza y les dijo que lo pensaría. Corrió a las oficinas de National y contó todo el plan que tenían Siegel y Shuster. Jack Liebowitz, el jefe de esa época en National, le dijo que los derechos de Batman y Superman pertenecían a National, que los contratos que habían firmado así lo estipulaban.
En este instante Bob Kane suelta la bomba: el contrato que le había firmado con Sullivan no tenía ninguna validez ya que ¡era menor de edad!. El padre de Kane había destruido el acta de nacimiento de su hijo, por lo que no se sabía si había nacido en 1915 o 1917.
National estaba arruinada: si esto se sabía en el juicio de Shuster y SIegel seguro perderían, por lo que le ofrecieron un contrato de ensueño a Kane: los derechos completos del personaje, de por vida, además de ganancias por mercadotecnia y un número de páginas fijas que su estudio debía realizar.
Kane acepto encantado y llamo de vuelta a los creadores de Superman: gracias por la oferta, pero no me interesa.
Llego 1954 y con él, Fredric Werthan y la seducción del inocente, el libro que evidenciaba los supuestos efectos nocivos de los medios de comunicación de masas, los cómics en particular, en el desarrollo de los niños. Esto afecto al medio, resultando una baja en ventas y el cambio radical en el tono de las historias en los comics. Esto a Kane le resbalaba, pues tenía todo el dinero del mundo y un trabajo fijo. Las historias de Batman podían ser una mierda, pero aun así le pagaban sagradamente cada mes. Pero Kane quería más. Ya tenía la plata, faltaba la fama.

Adam West como Batman
Y esta llego en los 60 junto con la serie de Batman protagonizada por Adam West. Kane se mudó a Los Ángeles y se codeó con todo Hollywood gracias a que él era el creador de Batman, el éxito de la TV. Las historias de la serie valían callampa pero eso a Kane le valía mierda: tenía la plata y la fama y estaba con la crème de la crème del entretenimiento. Era alguien.
Paralelamente, Finger vio como el concepto original del personaje era sepultado en post de unos guiones ridículos. Vio personajes creados por él paseando por la TV y haciendo rico a Kane y a National, que ya había pasado a llamarse DC Comics.
Se reunió con un grupo de artista para discutir con DC beneficios de salud, porcentaje en ventas y plan de jubilación. Finger había trabajado arduamente en varias colecciones de DC sin abrir la boca, haciendo un trabajo profesional; era hora de que la editorial retribuyera su constancia y esfuerzo.
La respuesta de DC fue clara: váyanse a la mierda. Negándose a toda negociación, a Finger y asociados cada vez les dieron menos páginas mensuales hasta que fueron despedidos. Finger cayó en una depresión que lo condujo a un alcoholismo. Siempre tuvo una personalidad insegura y el fracaso contribuyo a su depresión.
La reflexión de Robinson lo dice todo:
-¿Por qué crees que no fue más agresivo para hacer valer sus derechos?
-No era un tipo agresivo.
-¿Temperamentalmente?
-Sí… e inseguro. Si hubiera obtenido ese crédito, eso habría reforzado su autoestima.
En algún momento de su vida, a Bill Finger se le pregunto si había participado en la creación de Batman y este respondió con la verdad: que había estado involucrado junto con Bob Kane y este al enterarse, respondió diciendo que Finger tenía delirios de grandeza.
Bill Finger murió en una pobreza tremenda, sin seguro médico y sin ningún crédito por su trabajo. Kane por el contrario murió dejando a sus hijos un imperio y el reconocimiento, además de tener una pretenciosa lapida.
Esta es claramente una historia escrita por los vencedores. DC jamás reconocerá a Finger como co-creador de Batman, pues significaría un pago enorme de royalties. Bob Kane fue astuto, vio de primera mano como DC Comics trataba a sus artistas y negoció su futuro de la mejor forma, no se le puede culpar por eso. Pero pisoteo un montón de cabezas mientras escalaba. Según sus propias palabras:
“En la legendaria historia del comic de nuestros tiempos, Bob Kane será recordado como el único creador de Batman y absolutamente nadie más”
A tu salud Bill Finger y a los que nunca se despegaron de sus máquinas de escribir ni sus mesas de dibujo, pues la justicia absoluta solo está presente en las páginas de un comic.
Props para el Oconowoc, algo cacha!
2 comentarios
I needed to compose you one very small word to be able to say thanks again for your personal pleasant views you have discussed in this article. It’s quite strangely open-handed of you to provide freely all a number of us would’ve marketed for an e book in order to make some cash for their own end, even more so now that you could possibly have tried it if you desired. These strategies as well acted to be a fantastic way to comprehend some people have similar dream just like my own to grasp somewhat more with regard to this problem. Certainly there are several more pleasurable periods in the future for those who browse through your blog.
Wow… nunca imagine que la historia de la creacion de batman fuera tan desagradable como el pasado de este personaje… Maldita injusticia, pero asi es el mundo. El mas astuto vivira y surgira, el mas debil vivira en las sombras.