Hablar de Saint Seiya, o “Los Caballero del Zodiaco” es hablar para la mayoría, de nostalgia e incluso de un recuerdo netamente noventero. Pero para otros es hablar de una obra que marco su infancia y mas allá de ser un recuerdo sigue viva gracias a que el autor sigue entregándonos su obra hasta el día de hoy (al menos en lo que a Manga se refiere).
Saint Seiya es obra de la mente de Masami Kurumada, autor que ya tiene alrededor de 60 años de edad (si, créalo) y que sigue activo como Mangaka, Kurumada tiene en su carrera una cantidad bastante grande de obras (algunas canceladas) y si bien Saint Seiya es la obra que lo llevo a la fama hay que reconocerlo como un autor prolijo y bastante productivo, sus inicios fueron en la revista Shonen Jump con la obra Sukeban no Arashi (1974), seguido de quizás su obra mas querida y reconocida en Japón que es Ring ni Kakero! la cual es bastante extensa pues se divide en 2 partes la primera consta de 25 volúmenes y fue publicada desde 1977 hasta 1983 y que luego el propio Kurumada continuaría con Ring ni Kakero! 2 publicada desde el año 2000 hasta el año 2009 y consta de 26 volúmenes recopilatorios publicados en la revista Super Jump. Antes de comenzar con Saint Seiya, Masami Kurumada ya había publicado alrededor de 10 Obras, partiendo por Sukeban no Arashi, Ring ni Kakero!, Mabudashi Jingi y la archí conocida Fuma no Kojiro.
Antes de publicar Saint Seiya, Masami Kurumada publicó Ring ni Kakero! Como lo mencioné anteriormente en 1977, obra que le trajo la fama y el reconocimiento y que según el propio Kurumada y para la mayoría de sus Fans es su favorita, siendo esta su obra cumbre y que incluso puede ser a ratos mas valorada que Saint Seiya, y quiero destacar Ring ni Kakero! por sobre otras obras por que es la que sentó las bases de muchas de sus trabajos posteriores y por sobre todo influyo mucho en lo que terminó siendo Saint Seiya tal y como la conocemos. Este manga se desarrolla en el mundo del boxeo, un boxeo llevado hasta el límite de lo imposible y con una exageración que se repetiría en sus obras siguientes y que en ese entonces era algo novedoso, además de eso él uso de los Dioses Griegos como enemigos y parte de la historia serian utilizados como base para muchos personajes en Saint Seiya y que marcaría algunos de los rasgos de sus posteriores éxitos como B’tX.
Uno de los mayores contras y criticas hacia su obra es su estilo de dibujo y su narrativa, Kurumada es muy criticado por un montón de de gente no solo a nivel local (Japón) si no a nivel mundial pues por muchos es considerado un autor de poco habilidad y talento, pero hay que tener muy en cuenta la influencia que recibió en su época escolar y su tendencia a ser muy conservador en su estilo de dibujo recordando y tomando muchos elementos de lo que es el Manga mas clásico (Años 60 y 70), pues no hay que olvidar que es un autor veterano y que comenzó su carrera a mediados de los años 70, es por eso que su estilo de dibujo y narrativa choca mucho con lo que se lee en la actualidad pues como pasa en muchos ámbitos el Manga como tal a sufrido una evolución gigantesca y para muchos Masami Kurumada como autor se quedo en el pasado (cosa que personalmente no comparto pues la obra de Kurumada para mi es lo que debe ser).
Otro punto negativo para muchos en su obra es el hecho de que todos su protagonistas e incluso personajes secundarios son clónicos, siempre se dice que Kurumada “solo dibuja Seiyas” y similares sin renovar su staff de personajes, el parecido de los protagonistas de Masami Kurumada no es casual y se justifica con el uso que él hace del Star System creado por quien es considerado el “Dios” del manga, Osamu Tezuka.
Hay que ser claros en un punto, sus protagonistas no son clónicos de Seiya, mas bien son parecidos a Ryuuji Takane (Ring ni Kakero!). El cual dio el inicio para que Kurumada usara su modelo para sus protagonistas futuros. Uno de los pocos protagonistas que no se parece a Ryuuji sea Rei Kojinyama (Sukeban Arashi), su primer manga protagonizado por una chica. Y Zaji (Raimei no Zaji), que es igual o al menos comparte rasgos con Aioria de Leo. Seiya fue creado por Kurumada casi 10 años después de Ryuuji (Ring ni Kakero!), y antes de Seiya también estaba Kojirou (Kojiro no Fuma). Luego de Seiya vendría Teppei (B’t X) y Shou de Silent Knight Shou entre otros, los cuales comparten en muchos aspectos rasgos y personalidades.
Dejando en claro ese punto continuo con el “Star System” de Osamu Tezuka. Durante su carrera como Mangaka, Tezuka usaba en sus mangas una técnica narrativa que inventó conocida como el «Star System», y que simplemente consistía en mantener un reparto estable de personajes en sus diferentes obras. Luego de crear varios personajes específicos para un manga y cuando este terminaba, en la siguiente obra usaba varios de los que ya usó en su obra anterior manteniendo ciertas características o simplemente cambiando las personalidades por completo pero manteniendo el mismo diseño, modificando sus personalidades para ajustarse a las necesidades de la historia, y a veces sin cambios en absoluto. La mayoría de las veces (o como dice la norma), al terminar una obra y comenzar una nueva estas difieren tanto en desarrollo argumental como en ambientación haciendo mas complejo la creación de la misma a partir de cero, es por eso que al usar un reparto estable de personajes le permitía mayor flexibilidad para elaborar la trama de sus historias dejando de lado la complejidad que significa crear personajes, invirtiendo menos tiempo en el diseño de estos y dándole hincapié a la trama por sobre todo.
Durante el proceso de creación de Saint Seiya, Kurumada en un primer momento le dio el nombre de Rin al protagonista, puesto que Kurumada iba a titular su manga Ginga no Rin (Rin de la Galaxia). Sin embargo, al continuar desarrollando su manga, Kurumada decidió cambiar el nombre del protagonista y lo llamó Seiya, cuyo nombre está compuesto de dos kanjis “Sei”, que significa estrella y “Ya”, que significa flecha, los que en conjunto se traducen en «Flecha Estelar», aludiendo a las estrellas fugaces, cometas o meteoros, conceptos vinculados estrechamente al personaje, y así también a su signo zodiacal, Sagitario. Finalmente, una vez desarrollado el concepto de los “Santos” o “Caballeros”, cambió el título de su manga a Saint Seiya. También, Kurumada declaró que una de las primeras ideas que concibió para Saint Seiya fue la técnica especial de Seiya, Pegasus Ryusei Ken (Meteoros de Pegaso), junto con recurrir frecuentemente al tema de las constelaciones y a la mitología griega.
Cuando Saint Seiya comenzó a publicarse arrasó en Japón y fue un éxito inmediato lo cual llevo a su respectiva adaptación animada de manos de Shingo Araki y producida por Toei Animation, adaptación que llevo al éxito a Saint Seiya o “Los Caballeros del Zodiaco” fuera de Japón, la obra fue un éxito rotundo especialmente en Francia y Latinoamérica; una multitud de aficionados crecieron a su sombra.
Su trama argumental se centra en una antigua leyenda venida de la era del Mito y que habla de unos Guerreros sagrados (conocidos como “Santos” en Japón y “Caballeros” en el resto del mundo) y que aparecen en el mundo siempre que éste se encuentre en una grave crisis y amenazada por las fuerzas del mal y guiados por la propia Diosa Athena. El Manga integra todos los componentes de los mitos de la antigüedad, mezclado con elementos trágicos en una época actual (actual para esos años 1985/1986) y que trajo no solo el éxito para su autor si no que una seguidilla de material extra como Anime y Spin-off basado en el Universo que Kurumada creo.
Esto es a grandes rasgos el como inicio Saint Seiya o Los Caballeros del Zodiaco, una franquicia y un nombre muy importante para los fans del anime y para los no tan fans. Esta es la primera parte de este articulo el cual abordara (o al menos eso intentara), todo o lo mas posible de esta icónica serie de los noventa acá en América y parte del mundo y ochentera para el publico de Japón.
Y Ustedes, han sentido el Cosmos en su interior?
2 comentarios
I have to point out my affection for your generosity supporting men and women that need guidance on your niche. Your real commitment to getting the solution along had been wonderfully productive and has regularly encouraged individuals just like me to get to their targets. Your own interesting tips and hints entails this much to me and additionally to my office colleagues. Regards; from all of us.
muy buena reseña me pareció interesante que recalcaras que ring ni kakero es la obra favorita de Kuru porque los expertos dicen que es saint seiya pero en realidad de ring ni kakero porque kurumada lo admitio.