Siguiendo con esta serie de artículos sobre Saint Seiya me detendré en lo que es quizás los más interesante de la franquicia a estas alturas, que son los mangas Spin-Off o alternos sobre Saint Seiya. Mangas que de una u otra forma amplían el universo haciéndolo mas completo y llenando hasta cierto punto los vacíos que pueden existir en la trama.
Antes de lanzarme de lleno en este tema hay que dejar en claro que estos Mangas no están exentos de criticas por varios motivo que detallare conforme toque cada uno de ellos, ya que al ser Spin-Off no siguen el canon o “lo oficial” dentro de lo que es la trama del Manga de Kurumada, aunque a nivel de argumento sí intentan serlo llenando a grandes rasgos los “vacíos” argumentales y tiempos muertos que están presentes en la obra. Sin embargo y aunque todos estos Spin-Off están supervisados y aprobados por Kurumada no entran dentro de lo que es el propio canon impuesto por el propio Kurumada y si bien pueden ser leídos en un orden especifico y cronológico haciendo la trama mucho mas completa no esta reconocido por el autor como parte de la misma y solo se pueden leer como complementos ya que el canon de la historia, ya sea lo que sucede a nivel argumental antes del manga original y lo que sucede en el mismo o posterior a la saga de Hades, en estos momentos esta delimitado a lo que es Next Dimension que es ni mas ni menos la continuación de parte del propio Kurumada hacia Saint Seiya y la que si es considerada canónica por razones obvias.
Quiero aclarar también de ante mano que me centrare en este momento en lo que es el Manga y sus derivados dejando todo lo que implica el Anime para el próximo articulo, por que es un tema bastante interesante que tocar y que tiene sus propias anécdotas que vale la pena abordar de forma independiente. Dejando eso en claro comienzo comentando los Spin-Off comenzando por el que comenzó todo esta especie de revival de Saint Seiya.
Episodio G:
Es curioso que este sea el proyecto que de alguna forma trajo de vuelta a Kurumada y Saint Seiya a la palestra tras muchos años de inactividad a nivel de Manga de la franquicia, fue a principios del 2003 o fines del 2002 cuando supe de su existencia y fue a través de los tomos de Rurouni Kenshin que en esos años compraba editados por la editorial Argentina IVREA, la cual junto con promocionar Saint Seiya (la obra de Kurumada) también nos mostraba un pequeño preview de lo que seria el regreso de este clásico de manos de Kurumada y un dibujante bastante desconocido para muchos (o para la mayoría) que en su haber solo se le conocía en círculos muy oscuros su obra prima llamada Shadow Skill, estoy hablando de Megumu Okada, dibujante que tiene un estilo muy particular y que se salía hasta ese entonces de los parámetros a los que nos tenia acostumbrado Kurumada tanto en narrativa como a nivel artístico. Debo reconocer que el dibujo de Episodio G es muy chocante en un primer momento, las proporciones de los cuerpos, el diseño de armaduras y por sobre todo el nivel de detalle de Okada puede ser un poco inquietante a primera vista ya que su dibujo es tan detallado que sobre carga las paginas haciéndolas a veces muy confusas, cosa que se acentúa mas al darte cuenta que la mayoría o todas las viñetas están coloreadas y luego transferidas a escala de grises, además del hecho de que sus personajes son muy estilizados llegando a sentirse desproporcionados en muchos instantes. Este Manga está escrito e ilustrado por Megumu Okada pero la trama está bajo la supervisión del propio Masami Kurumada, y su primera edición fue publicada el 19 de diciembre de 2002 en la revista Champion Red de la editorial Akita Shoten. Se trata de una precuela (No canónica) del manga original de Saint Seiya, centrada (o al menos eso era lo que se decía y promocionaba) como lo que sucedió antes del Manga clásico de Saint Seiya mostrándonos lo que seria por sobre todo el origen de los Santos Dorados, cosa que a medida la obra avanzaba dejaba esa interesante premisa en segundo plano centrándose plenamente en Aiora por sobre los otros Santos Dorados cosa que a mi me decepcionó bastante en su momento pero que pude aceptar conforme la obra iba avanzando.
La trama de Episodio G a grandes rasgos nos presenta a un Aioria mucho mas joven sobrellevando la reciente muerte de su hermano mayor Aioros de Sagitaro y llevando en sus hombros la vergüenza de ser el hermano de un traidor del Santuario al intentar asesinar a la encarnación de la diosa Athena (cosa que sabemos no fue así). En este escenario Aioria es sometido a pruebas para subsanar el daño ocasionado por su hermano además de intentar mostrar su valor como ser individual y no como el hermano de en ese entonces considerado traidor.
Durante todo el Manga vemos sucesos o flashback a momentos que conectan Episodio G con el Manga clásico de Kurumada, como el momento en que el Patriarca recibe la daga dorada que utiliza para intentar matar a Athena siendo un bebé, la lucha entre Shura de Capricornio y Aioros cuando este ultimo intenta escapar con Athena bebé, visiones que Aioria tiene de su enfrentamiento contra Seiya en las 12 Casa y un sinfín de momentos que conectan las tramas.
Sin embargo la trama principal es sobre Aioros y su autosacrificio para enmendar la hasta ese entonces traición de su hermano y es en ese contexto cuando una nueva amenaza se cierne sobre el Santuario, una amenaza mas antigua que los mismo dioses y venida directamente del Tartaro, los mismo Titanes fueron liberados por un ser misterioso que actúa desde las sombras y los Titanes vienen al Santuario para liberar de su agónico encierro a su señor Cronos, padre del mismo Zeus.
Las batallas se suceden una tras otra mostrándonos a los Santos Dorados luchando contra los esbirros de los titanes e incluso riñéndose a la misma altura de los propios Titanes cosa que puede chocar mucho pues las batallas llegan a un nivel de exageración sin limites y que puede causar cierta extrañeza el poder de los Santos Dorados comparados con los Santos que se nos muestran en la obra clásica de Kurumada, es por eso que esa desnivelación de poder entre obra y obra es quizás el mayor PERO de Episodio G. Sin embargo creo que junto a las otras obras que comentare vale mucho la pena leerlas y más cuando ya comenzó en Japón la publicación de su secuela llamada Episodio G Assassins y que si bien es secuela de Episodio G no sabemos en que momento de la línea cronológica podemos ubicarla ya que recién ha aparecido su primer capitulo.
The Lost Canvas – Hades Mythology
Este Manga está escrito e ilustrado por Shiori Teshirogi y la trama esta supervisada por Kurumada como viene sucediendo con todos o la gran mayoría de los proyectos relacionados con Saint Seiya, fue publicada por primera vez en la revista Shonen Champion de la editorial Akita Shoten, el 24 de agosto de 2006. Esta al igual que episodio G es una precuela del manga original de Saint Seiya pero en términos cronológicos del argumento nos traslada a una época mas antigua que Episodio G ya que está situada en el siglo XVIII y específicamente en Europa, y se centra en la relación entre Alone, la reencarnación de Hades en aquella era, Tenma, su mejor amigo, quien resulta ser el elegido para vestir la armadura de Pegaso y Sasha, la reencarnación de Athena de esa época.
Comentar Lost Canvas va de la mano con Next Dimension de Kurumada pues en un principio la idea de Kurumada era hacer dos mangas conectados a nivel argumental, el primero seria Next Dimension el cual contaría la antigua guerra santa mencionada tanto en el manga como en el anime desde el punto de vista de Tenma, caballero de Pegaso del siglo XVIII, Mientras que Lost Canvas mostraría la antigua guerra santa desde el punto de vista de Alone quien resulta ser el humano elegido para ser “envase” del alma de Hades. Detalle curioso y que no se llevó a cabo ya que ambas obras son muy distintas entre si, aunque al igual y como sucede con Episodio G tiene varios guiños hacia la obra de Kurumada. Debo destacar también que el manga esta vez es hecho por una mujer la cual y lo comento como casi un mito de internet pues no he leído ninguna confirmación de ello, es tremendamente fanática de Saint Seiya hasta el punto de realizar Doujins de la obra de Kurumada (y no me refiero a Doujins Yaoi xD) cosa que a Kurumada le agrado bastante por lo que la llamo para participar en este proyecto. Shiori Teshirogi es una autora de mangas Shoujo y sin embargo logra captar la esencia de la obra de Kurumada de una forma muy clásica pero modernizando un poco la narrativa y haciéndonos recordar cosas de Kurumada, que a estas alturas son parte de su sello característico, viñetas que nos recuerdan mucho a las doble paginas que nos tiene acostumbrado al realizar los ataques y con los gritos encerrados en globos de textos con forma de salpicones o manchas de sangre.
Mucho se le criticó y se le critica a Shiori Teshirogi el no saber llevar la historia y volverla para niñas (¡?) cosa en la que no estoy de acuerdo pues considero que su trabajo a nivel general dentro de Saint Seiya es bastante notable y me gustaría verla haciendo otro spin-off de la franquicia pero tomando otros elementos mitológicos y saliéndose un poco de la ya reutilizada trama de Hades. Hay que decir que Lost Canvas a nivel de manga esta terminada y cuenta con 25 tomos, además de tener los llamados Gaidens de los Santos Dorados que no son otra cosa que Side Stories que no comentare ya que no influyen en la historia central de Lost Canvas y al menos yo lo veo como un subproducto dentro del mismo subproducto que es Lost Canvas. El dibujo de Shiori Teshirogi es muy agradable y lo encuentro una evolución bastante grande dentro de lo que nos ofreció Kurumada en su tiempo, trayéndonos personajes mucho mas adecuados a los tiempo en que comenzó a ser publicada (2006) y presentándonos algo fresco dentro de la Saga.
La historia (como mencione en un principio) nos pone en pleno siglo XVIII y nos presenta a 3 huérfanos quienes son; Tenma, Alone y Sasha (estos últimos son hermanos) quienes desde pequeños forman un lazo de amistad gigantesco y que por áceres del destino (o de los dioses) se ven obligados a enfrentarse entre ellos en la guerra santa tomando cada uno un papel importante en esta historia, Tenma convirtiéndose en el caballero de Pegaso, Sasha como la encarnación de la diosa Athena y Alone quien es el recipiente del alma del mismo dios Hades. Además de los protagonistas se nos muestra la amistad existente entre Shion de Aries (maestro de Mu) y Dohko de Libra (maestro de Tenma) quienes como ya sabemos son los “únicos” sobrevivientes de aquella guerra santa, además de los personajes mas importantes se nos muestra una gama de caballeros y espectros bastante amplia con personalidades muy distintas y cada uno con un protagonismo en determinado momento. Muy recomendable.
Next Dimension: Meio Shinwa
Y llegamos a lo que es quizás lo más importante de todo esto y es ni más ni menos que la secuela oficial de Saint Seiya, escrita y dibujada por el propio Masami Kurumada. El 27 de Abril de 2006 se publico lo que es el prologo de esta historia y no fue hasta agosto del mismo año que salió a la luz el primer capitulo de este Manga. Antes de comentar la trama quiero decir que el paso del tiempo y quizás la misma inactividad de Kurumada como mangaka y el uso de la tecnología le paso un poco la cuenta al estilo de Kurumada ya que su estilo de dibujo no evolucionó de forma trascendente e incluso en un principio se estanco. Lo cual trajo sus sendas críticas en su momento (al menos a nivel mundial, pues dentro de Japón no sé como fue la recepción).
La historia comienza inmediatamente después de la lucha contra Hades, Los Santos Dorados están muertos y de cierta forma el Santuario de cierta forma esta mas desprotegido que antes. Lo mas impactante es ver a Seiya postrado en silla de ruedas y en estado de coma, siendo cuidado por Saori quien de cierta forma abandonó sus deberes como diosa para cuidar de Seiya. En este contexto nos enteramos de que a Seiya lo cubre una maldición en forma de espada invisible que perforara su corazón en pocos días, maldición que como vimos en el manga y el anime fue impuesta por Hades antes de morir. Es así como Athena pretende ir a cierto lugar en busca de una solución, a esta travesía se une Shun quien visitaba el Santuario y decide acompañar a Athena al enterarse de lo que sucede con Seiya, es así como ambos se dirigen donde la única persona capaz de ayudar a Seiya y que es ni mas ni menos que Artemisa hermana de Athena, tras varios sucesos en el camino Athena le pide ayuda a su hermana Artemisa quien se niega en un principio y que luego le revela que ella como diosa no puede ayudarla a sanar a ese humano llamado Seiya y es así como Artemisa le revela a Athena que el único que puede ayudarla es el dios primigenio Chronos (no confundir con el titán Cronos de Episodio G que son 2 deidades diferentes) el cual yace dormido y sin forma en un lugar rodeado de montañas. Tras este suceso Artemisa libera del encierro a Touma un ángel de los dioses a quien envía a eliminar la existencia de Seiya por temor a que su hermana Athena comenta un error por un humano insignificante.
Así comienza Next Dimension, manga que funciona como secuela y como precuela al mismo tiempo ya que la trama toma un giro extraño al enterarnos de que la única forma de salvar a Seiya es impidiendo que Hades y la espada que maldice a Seiya existan, es aquí donde Chronos llega a un acuerdo con Athena y Shun para ir al pasado y evitar la guerra santa y así evitar que Seiya caiga maldito durante la batalla contra Hades que habíamos visto. Shun y la propia Saori vuelven en el tiempo y llegan al siglo XVIII (misma línea temporal de Lost Canvas) en donde la guerra santa de esa época esta comenzando a forjarse. El argumento de Next Dimension sigue 2 líneas argumentales mostrándonos intercaladamente lo que sucede en el siglo XVIII y lo que sucede en la actualidad (1989-1991 en el manga) en donde poco a poco se nos van revelando los antiguos Santos Dorados del siglo XVIII como Ox de Tauro, Shijima de Virgo que en este caso es mudo y no ciego como Shaka y Kaiser de Leo por nombrar a quienes ya han aparecido además de los ya conocidos Shion de Aries y Dohko de Libra, la traición del Patriarca y Cardinale de Picis hacia Athena y el Santuario pero por un razón que va mas allá de lo que se aparenta en un principio, y que además de la amenaza del propio Hades y su ejercito se nos muestra una amenaza mucho mas antigua.
Cuenta la leyenda que en la época del mito existió un Santo Dorado capaz de sanar enfermedades e incluso sobrepasar a la propia muerte, un Santo Dorado que fue degradado de su estatus y condenado al olvido para las generaciones futuras.
Con este interesante desarrollo se nos va presentando esta secuela directa llamada Next Dimension que es a mi consideración y a la de muchos fans una excelente secuela, pero así como otros tengo mis reparos con ella ya que para mi y para la gran mayoría de los fans de Saint Seiya lo que esperábamos era que Seiya y compañía se enfrentasen a los Dioses del Olimpo liderados por el propio Zeus, cosa que se intentó comenzar a hacer en la película Tenkai-Hen Overture pero que como comentaré en su momento no llego a buen termino. Esperemos que poco a poco el guion nos lleve a la tan ansiada Saga del Cielo y que Kurumada logre darle un final a su obra como la misma se merece.
Saintia Shö: Santos y microminifalditas?
Tras la finalización abrupta de Episodio G llegaba a la Champion Red en julio del 2012 un nuevo manga de la franquicia Saint Seiya. Este proyecto se titula Saint Seiya – Saintia Shö y está escrito y dibujado por Chimaki Kuori, autora que estuvo a cargo del manga Mobile Suit Gundam Seed Destiny y que puede ser algo muy malo para muchas personas (xD). Esta obra al igual que Lost Canvas tuvo muchas críticas sobre todo por la aparición de un nuevo tipo de Santo femenino que no guardan relación con las denominadas Amazonas como Shaina o la propia Marín, las cuales deben guardar su identidad tras una mascara. Las Saintias son en efecto una especie de guardia personal de Athena y sí, mucho mas cercanas a la misma Athena que Seiya y compañía (¿?). Este spin-off cronológicamente cubre un tiempo muerto del manga/anime, que es justo antes de que inicie el Torneo Galáctico en el momento en que los Caballeros o al menos la gran mayoría no había vuelto aún de su entrenamiento. Un dato curioso es que tanto Saintia Shö, Lost Canvas y Episodio G basan sus diseños de personajes en gran medida en los usados en el anime ya que en el manga la mayoría de los personajes incluyendo a la propia Saori tienen cabellos de color castaño, castaño oscuro, castaño cobrizo y colores derivados y la mayoría de los Santos Dorados tienen su cabellera rubia como el oro.
La trama nos presenta a Shoko una joven enérgica quien sufre de extraños sueños en los que se ve escapando de enredaderas y una manzana de la cual nace una serpiente emplumada la cual le susurra cosas, es en ese momento en el que está cautiva cuando un resplandor enceguecedor y la silueta de un Caballero Dorado la rescatan, poco después nos enteramos de que Shoko tiene una hermana llamada Kyoko quien a estado fuera del país por 5 años pues fue seleccionada por la Fundación Grad para realizar sus estudios en el extranjero, también vemos que Shoko puede sentir el susurrar de las flores las cuales le envían mensajes extraños y conforme pasan las paginas vemos que tanto Shoko como Saori Kido van al mismo instituto educacional llamado Ryusei.
En este contexto comienza Saintia Shö el cual desde el primer momento nos atrapa y nos lleva a los combates sin mucho ruedo, pues el instituto es atacado por extraños seres quienes por alguna razón buscan a Shoko desesperadamente, estos ataques están relacionados con los sueños de Shoko y la presencia de Saori en el Instituto pues tan solo al comenzar nos enteramos de que Shoko es la elegida para ser la anfitriona de la Diosa Eris quien con sus Dríades intentan derrotar a Athena. Ambas son atacadas tanto Shoko como Saori y estas son salvadas por Mii de Delfin quien resulta ser la guardaespaldas de Saori y por Kyoko la propia hermana de Shoko quien se revela como la Santia de la constelación de Equuleus (Caballo Menor).
Antes de que se publicara este manga mucho se decía que Saintia sho era un intento por convertir a Saint Seiya en una obra de Fanservice masculino al colocar como protagonistas mujeres y minifalditas (muchos pensaban que seria algo como Aika xD) además del hecho de que en un principio y al ver la armadura de Shoko/Shö se pensaba que seria la versión femenina de Seiya lo cual hasta cierto punto está equivocado. Pues bien, esas dudas se disiparon al leer tanto el prologo como los primeros capítulos al mostrarnos un manga bastante interesante que cambia un poco la ya reutilizada trama de Hades y mostrándonos armaduras y Santos de otras constelaciones que no sean las ya conocidas (llámese Pegaso, Dragón, Cisne, etc, etc.). Por lo que se ha podio apreciar junto con la constelación del Caballo Menor (Equuleus) se ha podido ver a Mii de Delfín, y a una extraña Saintia postrada en silla de ruedas que por lo que se puede apreciar y deducir seria la Santia de la constelación del Pavo Real.
A nivel de dibujo es muy agradable y si bien el dibujo es mucho más shoujo que la propia Lost Canvas es perfecto para lo que se quiere lograr y no deja de tener una propuesta visual muy interesante y atractiva con un dibujo limpio y fluido.
Saint Seiya Omega: Please Kill Me
Sí !!, tiene Manga y ni si quiera sé si está supervisado por Kurumada (al parecer no lo está), a nivel de producto ofrecido es bastante regular por decirlo de una forma mas o menos correcta ya que a nivel personal no me gusta para nada el producto completo. El dibujo intenta emular a niveles generales lo que son los diseños de la serie animada y a nivel de trama comienza de frentón con el arco de Palas, lo mas curioso quizás es que el primer capitulo es igual al primer capitulo de la serie animada de SS Omega con la diferencia que no sale Mars si no un golem de barro o grava… lol.
Antes de terminar con esta tercera parte de este especial, les colocare un cuadro con lo que debería ser el orden de lectura del manga de Saint Seiya incluyendo todo lo que ha salido menos el manga de Saint Seiya Omega (JA!).
Como conclusión, en un general las propuestas de Spin-off han sido en su totalidad una buena extensión de la obra clásica, agregando mayor riqueza a la historia de la misma y claro satisfaciendo la necesidad del fanático o fagot de la franquicia (como yo ^_^U). Como nota negativa solo tengo mi reparo con lo que esta haciendo Kurumada con Next Dimension pues a nivel personal, como fanático y creo que a nivel mundial, todos queremos que se desmarque de la guerra santa contra Hades y prosiga con la saga del Cielo que es lo que de verdad queremos ver en un futuro.
4 comentarios
I truly wanted to type a note to appreciate you for some of the pleasant tips and hints you are sharing here. My particularly long internet investigation has finally been rewarded with good quality details to write about with my great friends. I would tell you that we readers actually are rather endowed to dwell in a wonderful website with very many marvellous professionals with great principles. I feel quite grateful to have come across your entire web site and look forward to so many more enjoyable times reading here. Thanks again for all the details.
I want to convey my respect for your kindness giving support to men and women that should have help with the study. Your personal commitment to passing the solution along came to be certainly insightful and has always encouraged some individuals just like me to realize their dreams. Your new warm and friendly help and advice means this much a person like me and somewhat more to my office colleagues. Warm regards; from each one of us.
A MI TAMBIÉN ME HUBIERA GUSTADO VER A SHIORI HACIENDO UNA HISTORIA SOBRE LOS 5 BRONCEADOS DE SIEMPRE YA QUE SU DISEÑO ME GUSTO MUCHO O UNA NUEVA HISTORIA DE SAINT SEIYA CON TESHIROGUI HUBIESE SIDO SUPER TAMBIÉN
AMO SAINTIA SHO ES SUPER, Y QUIEN SABE SI EL NEXT DIMENSION NOS LLEVARA A LA SAGA DEL CIELO O NO.