Este post lo debí haber escrito hace mucho, estaba esperando a tomar una decisión importante sobre mi vida y creo que ya es tiempo, siento que los planetas están en el lugar correcto para que empiece a hacer cosas. Quiero dibujar, no sé si ser ilustradora, pero me encanta diseñar personajes, es una de las cosas que me alegra esta vida que me escupe a la cara (exagero).
Cuando veo cómo otras personas trabajan y son dedicadas, me dan ganas de hacer lo mismo, de hecho, debería estar haciéndolo, pero cuando tienes un hijo se hace todo un poco más difícil, los niños gritan, lloran y siempre tienen cosas pegajosas en su cuerpo, pero no puedo seguir perdiendo más tiempo, así que con este artículo sello un compromiso conmigo.
Quiero ser súper autorreferente y presentarles a los dibujantes, ilustradores, asdf que me inspiran, onda, no es que pretenda ser como ellos, pero me encanta lo que hacen y es inevitable asimilar algunas de sus muletillas al dibujar.
JAMIE HEWLETT
Diseñador e historietista británico, uno de sus trabajos más conocidos es Tank Girl, un cómic co-creado junto a Alan Martin que narra las aventuras de una Riot girl, que no respeta nada ni a nadie, en una Australia post-apocalíptica invadida por mutantes mafiosos y cosas raras, fue un proyecto de bastante éxito, pero debo confesar que yo leí Tank Girl hace poco y no me conmovió mucho, quizás si hubiera nacido gringa y en otra época lo sabría apreciar mejor, porque la verdad es que menciona (de forma cómica) demasiado a gente de la vida real que no conozco o que debe haber muerto y en realidad Hewlett era muy joven y rebelde cuando este cómic vio la luz, existía un ambiente muy punk, su dibujo no era lo que es hoy, aunque era seco igual, hay que decirlo, eran otros tiempos.
La razón por la cual me encanta Jamie Hewlett es por algo que marcó mi infancia y me hizo ser un poco la persona que soy (exagero again). En mi colegio de básica teníamos tele en la sala y vhs, éramos bacanes y una compañera que tenía cable grababa los videos de Mtv y los veíamos en los ratos libres, que eran muchos, porque en aquélla época a los niños les enseñaban matemáticas y a nosotras nos enseñaban a tejer (yo nunca fui buena ni para lo uno ni para lo otro, así que nunca descubrí cuál era mi verdadera sexualidad) y los patios de ambos estaban separados por una pared gigante. En uno de aquéllos días, tuve la suerte de ver por primera vez el video de Clint Eastwood y fue una de las mejores cosas que me pasó en la vida, lo recuerdo muy bien, tenía unos doce años y aluciné con los personajes y la música y le declaré mi amor incondicional a Gorillaz desde ese entonces, para mí son unos de los inventos más brillantes que han existido y, como muchos, espero alguna vez poder ver algo más de ellos, para mí sería como si se juntaran los Beatles y puede sonar criminal, pero antes de ser el vocalista de Blur, Damon Albarn, a mi parecer, es la voz de 2-D.
http://www.youtube.com/watch?v=LoQYw49saqc
NATASHA ALLEGRI
Natasha Allegri es nerdorable y es una de las personas detrás de Adventure Time, se podría decir que es una de mis adquisiciones más recientes, la conozco hace poco y gracias al éxito que ha tenido la ya mencionada serie, es muy talentosa y fresca y además de diseñar personajes se dedica a escribir y a hacer cómics, siento que personas como ella han sido las que han traído nuevos aires a un medio que estaba algo saturado y que si yo fuera otra persona, podríamos ser amigas, porque pienso que tenemos ideas similares de lo que es la vida, además le gusta sailor moon.
Recientemente se ha hecho más conocida por Bee and Puppycat, su proyecto personal que con un sólo capítulo ha ganado un montón de seguidores y que pronto será serializado por Frederator Studios gracias a los aportes exitosos otenidos en Kickstarter.
Los dejo con este fanart que hizo a pedido de un seguidor para que reflexionen:
A Mr. Kone lo conocí por una entrevista que dio por ahí por el 2007 a la desaparecida revista online Etel, fue una grata sorpresa encontrarlo, llamó mi atención de inmediato, ya que lo que él hace era algo nuevo para mí en ese entonces. Es un comunicador visual mexicano, un seco de los vectores, tiene un estilazo y ha trabajado para marcas importantes como Nike y Lipton. Se declara fan del anime y de los retro cartoons.
Lo inspirador de Mr. Kone es que las cosas no se le dieron fácil, últimamente he visto muchos ilustradores y personas del medio que se quejan de llenos y que nacieron con todas las posibilidades del mundo (y que, probablemente, no tienen la mitad del talento que él posee), no digo que sea malo, son sólo diferentes realidades, pero creo que el esfuerzo que él ha hecho y lo que ha logrado en la vida valen el doble, porque cuando leo entrevistas como esta, de verdad me siento conmovida ante la evolución que puede tener una persona y me siento pendeja igual porque muchas veces me frustro por tonteras y siento que el tiempo me agobia, pero la realidad es que, antes de convertirse, en lo que sea que uno quiera convertirse, se necesita mucho tiempo y experiencias y trabajar, desde ahora.
Otra cosa es que este autor explota de maravilla lo que son sus raíces, si hay una forma de mostrarle al mundo de donde vienes y la cultura donde naciste, lo que él hace debe ser muy similar. Trabajar cosas como esa no tiene porque convertirse en algo monótono y no tiene que ser siempre algo educativo, Mexico tiene una cultura muy interesante y rica en historia e imágenes, pero Chile también, hay mucho de donde escarbar y lo mejor de todo es que no ha sido tan explotado o no de la mejor manera, escribo esto porque cuando estudiaba diseño gráfico mi carrera tenía una visión muy regionalista de las cosas, lo que es coherente, pero nunca me gustó mucho, porque era muy cerrado y cuadrado y aburrido muchas veces, siento que uno no debe quedarse con una sola realidad, la globalidad en este tipo de ambiente es necesaria para aprender, para pulirse, al final depende de nuestra visión, hay que escucharse un poco y decidir lo que quieres hacer de verdad, no quedarse con lo que digan otras personas solamente.
EIICHIRO ODA
No pude encontrar una foto decente de Oda, pero esas manos son suyas. Si yo fuera él, primero, estaría muy casado y, segundo, podría morir en paz porque hice algo bueno en esta vida (pero por favor no te mueras, te necesitamos).
Eiichiro Oda es un dibujante de manga ampliamente conocido por ser el creador de One Piece por allá por el año 1996, cuyos episodios siguen emitiéndose hasta el día de hoy y no vislumbran un final todavía aparentemente.
Es cuático pensar que este hombre ha estado casi 17 años haciendo la misma historia sin parar, pero si son seguidores de su manga se podrán haber dado cuenta de que ha mejorado mucho la mano y la historia se ha vuelto mucho más interesante, al menos yo me he criado casi con One piece y es como si Luffy viniera a tomar once a mi casa, en realidad no, sería muy raro, pero es como si los personajes ya fueran cercanos, debe ser lo que siente la dueña del hogar cuando pone la telenovela y sufre con las desventuras de la niña lisiada y la guagua perdida, pero más bacán, porque hay piratas.
Otra cosa a favor de Oda es que sus personajes son súper adorables, me pasa que yo soy de esas personas que ve una serie y todos le caen mal, pero no sucede lo mismo con One Piece, porque además de que me encantan sus diseños (ignorando el fetiche que tiene con las mujeres), amo a todos, a los buenos, a los malos y a los feos, menos a Akainu.
Digan lo que quieran, pero casi todos los ilustradores, dibujantes bla bla que existen hoy están influenciados en parte por artistas japoneses y como no si la mayoría de nosotros crecimos viendo sus obras, es algo inevitable y me gustaría que algún día en mi país existiera una cultura de la ilustración y del cómic así como existe en otros países y hay personas que están trabajando en ello, que publican por un medio u otro lo que hacen y en parte es eso lo que me da ánimos a seguir, si ellos pueden, yo también y ustedes también si quieren y les gusta el tema y, no soy la persona más adecuada para decirlo quizás, porque me falta mucho camino por recorrer, no se preocupen si no tienen la oportunidad de estudiar una carrera, hay muchos ilustradores, diseñadores exitosos que nunca estudiaron o estudiaron algo nada que ver, el talento no se estudia en la Universidad, se enriquece y se trabaja cada día, hay que ser autocrítico, no rendirse y tener ganas.
Ese ha sido mi arículo, gracias por leer, es un poco extenso, yo nunca escribo, pero cuando lo hago es algo contundente, en fin, los dejo con este video que me anima cuando me quiero hacer bolita xD
1 comentario
Hola, bueno solo quería decir que me gustó mucho tu publicación y me inspiro, yo igual estoy practicando para ser ilustradora e dibujante, aún que en México no hay trabajos de iluminación aún sigo haciendo todo lo posible para conseguirlo.
P.s. también admiro mucho a Jamie Hewlett, hasta tengo su libro y ya se que está publicación es de hace 3 años pero aún así quería comentar