Esta semana les traemos una ilustradora que seguro conocen. Es una de las grandes, estando en libros como «Ilustración a la chilena«, y en publicidades por todo el metro de Santiago. Sin más que decir les dejo esta entrevista con Frannerd (Sí, con dos n)
1. Cuéntanos un poco de ti, ¿dónde naciste, en donde estás actualmente?
Nací en Santiago, Chile, pero hace cuatro meses Ed (mi marido) y yo nos volvimos locos, vendimos todas nuestras cosas, tomamos a nuestros dos gatos gordos y nos vinimos a Berlín. Ed quiere ser un gran dramaturgo y yo quiero ser mejor ilustradora, así que los dos vinimos a perseguir (y ojalá cumplir) nuestros sueños.
2. ¿Hubo algún hecho que te impulsara a seguir el camino de la ilustración?
Siempre me ha gustado mucho dibujar. Cuando era pequeña, no había mucho dinero para comprar juguetes pero mi madre siempre se las ingenió para que hubiesen hojas y lápices de colores; de cierta forma ella siempre fomentó el desarrollo artístico en casa y eso me permitió crecer sin soltar el lápiz, imaginando mis propios personajes o inventando mis propios cómic o historias.
3. ¿Qué dificultades has enfrentado a lo largo de tu carrera? ¿Se te hizo muy difícil empezar a trabajar como ilustradora?
Dentro de todo, me considero muy afortunada. Siento que si bien he tenido problemas o pormenores en mi carrera (como desarrollar mi faceta de «cobradora a los clientes»o ser mi propia jefa) nunca he tenido grandes pormenores. Y digo que me siento afortunada porque a veces uno escucha las peores historias de plagios, estafas o malos tratos y yo no he vivido nada de eso. Ahora que lo pienso, quizás una de las mayores dificultades que he tenido en mi carrera la estoy viviendo ahora! En Chile me había esforzado mucho por hacerme un huequito en la escena illustrativa de allá, y llegar a Berlín ha sido como partir de cero. Nadie te conoce, nadie sabe quién eres o lo peor: hacerse el valor de hablarle a gente desconocida en tiendas de cómic, con el fin de que te conozcan (que me cuesta mucho! soy mega vergonzosa).
Fue difícil empezar a trabajar como ilustradora pero sólo en la medida de saber que esto era algo que sólo iba a alcanzar yo misma. Cuando uno trabaja para otra persona, tu jefe por ejemplo, uno deja todo en sus manos. A ti sólo te llega la pega y la tienes que hacer. Como freelance el problema es que tú tienes que hacer todo: conseguir los clientes, responder mails, cotizaciones, ir a las reuniones, ser tu «comunity manager», ser cobrador de sueldos y tantas cosas que uno no ve cuando está empleado por otra persona. Eso, creo que fue lo que más me costó asimilar. Pero como todo en la vida, uno se acostumbra! Al par de meses ya te sientes más cómoda y comienzas a administrar mejor tu tiempo 🙂
4. ¿Cuáles son tus autores u obras que te han inspirado a lo largo tu vida?
Oh, a lo largo de mi vida! Muchos! Partí con Sailor Moon, Naoko Takeuchi es la mujer más seca del planeta. Ella a los 25 años ya tenía publicado los mangas de Sailor Moon y ya había estudiado una carrera; mega seca. Cuando entré a la universidad me sentí muy inspirada por Marguerite Sauvage, lo único que quería era ilustrar como ella, pero caché que sería una misión imposible porque mis personajes son mega deformes en comparación con sus bellos dibujos. En la misma época, en segundo de universidad, me topé con el trabajo de Anke Weckmann, Gemma Correll y Lucy Knisley. Por el camino pasó también Marcela Trujillo (quién me inspiró a hacer diarios ilustrados), Scott-C y Alessandro Barbucci. Ahora me inspira mucho el trabajo de Amelie Flechais, Kate Beaton y Kate Turner entre otros!

5. ¿Cómo defines tu estilo?
Simple, femenino y chubi.
6. ¿Qué es lo que más te agrada de dibujar?
Que puedo inventar personajes, mundos paralelos y que puedo conversar/ver series mientras dibujo.
7. ¿Cómo es tu proceso creativo? (búsqueda de inspiración, referentes, etc)
Antes de hacer cualquier tipo de encargo siempre investigo antes de comenzar. Esto me permite que si, por ejemplo, ilustro acerca de unicornos azules con tutús, tengo que investigar lo que más pueda acerca de ellos y poder ilustrarlos lo mejor posible. La ilustración siempre comprende el proceso de explicar, generalmente, un tema a otras personas. Pueden ser artículos políticos, una reseña de un libro, una entrevista, un texto científico o un cuento infantil. La ilustración grafica lo que el texto no puede expresar. Así que, si hay gente que no conoce los unicornios azules con tutús, mi deber es explicarles a todos cómo son de la mejor forma posible.
Luego boceteo varias horas hasta lograr una diagramación o una composición que sea armoniosa, y que tenga un buen equilibrio con el texto que lo acompañe. Este proceso a veces es rápido e indoloro, pero como a veces la creatividad juega malas pasadas, a veces las ideas no salen bien al tiro! Así que cuando me siento estancada, salgo a caminar (ahora Berlin está nevado, lo cual es mega bonito), sólo si se puede a veces salgo a trabajar a alguna cafetería (cambiar el espacio de trabajo, destapa muchas veces el bloqueo creativo), escucho música o me paseo por mis blogs favoritos.
8. ¿Cuáles son tus actuales proyectos?
Estoy metida casi de lleno en mi tienda Etsy. Es la primera vez que tengo una tienda online y esto me tiene muy emocionada. Ahora estoy vendiendo tarjetitas de San Valentín pero tengo planes de seguir sacando nuevos productos pronto.
También estoy trabajando en un proyecto mega secreto que pronto será rebelado y por supuesto sigo con mis blogs (inglés y español).
En trabajo-trabajo estoy con ALMA, un bello y gran observatorio que está al norte de Chile, y también estoy con la Revista Qué Pasa, que de vez en cuando me escriben y me piden ilustraciones; me encanta trabajar con ellos! De vez en cuando me llegan también pedidos de personas particulares para hacer proyectos personales, como el retrato de su perro. Es genial 🙂
9. ¿Cuáles son tus metas a futuro?
Quiero sentirme cómoda aquí. Estar en un lugar desconocido sin tus seres queridos ha sido super difícil, especialmente cuando el idioma no se maneja a la perfección y las cosas funcionan diferentes que en Chile. Me encantaría poder sentirme a gusto! Sentir que esta es mi casita ahora.
También me encantaría tener un espacio en la escena local ilustrativa de aquí. Berlín tiene unas tiendas de cómic maravillosas y me encantaría poder vender mis cositas!
10. ¿Qué consejo le darías a los nuevos artistas que están entrando al mundo de la ilustración en Chile?
Que se esfuercen mucho y que tengan un blog. Cuando hacía mis talleres de ilustración, lo único que les decía a mis alumnos era que se hicieran un blog, porque es la mejor manera de dar a conocer tu trabajo. Esto de tener internet es una increíble herramienta para usar a nuestro favor, y hoy en día podemos visitar sitios de todas las partes del mundo. En ese sentido, hacerse conocido por tu talento nunca había sido tan fácil como hoy.
Practiquen hasta que la mano se les caiga, sean felices con lo que hacen y adopten un gato poton.
Blog: http://sandianerd.blogspot.com/
Portafolio: http://frannerdwork.tumblr.com/