Al ilustrador de la semana seguramente lo conocen, y mucho. Su trabajo en Mitos y Leyendas es de los más reconocidos y sus ilustraciones se nos quedaron grabadas para siempre. Recientemente ganador en ImagineFX Awards como el artista favorito de los lectores del «mundo mundial», los dejamos con el talentosos y siempre amable Genzo, en esta ocasión en una entrevista para ustedes.
1. ¿Cuándo fue que decidiste dedicarte a la ilustración?
Cuando estaba en la Universidad y comencé a hacer trabajos de ilustración fuera de hobby.
2. ¿Hubo algún hecho que te motivara?
Siempre dibujaba por hobbies más que nada por el tema del comic o el fanzine, pero mi novia en esa época ahora es mi mujer, había insistido que subiera mis experimentos en digital a un sitio web que estaba linkeado a un sitio japonés, la respuesta dentro de ese sitio, así como algunas ofertas de trabajo que empezaron a llegar del extranjero y de Chile, lo que me animo a continuar por ese lado, yo ya había hecho unos trabajos mientras estudiaba en la Universidad diseño, pero esto definitivamente me dio para pensar más el cuento de que podía dedicarme más tiempo a ello.
3. ¿Qué obras o autores son los que más te han inspirado a lo largo de tu vida?
Bueno de crio me impacto mucho en el mundo del cine, tuve la fortuna de que mis padres me llevaran bastante al cine, pude ver cosas como Alíen, una de las primeras cosas que recuerdo fue haber intentado retratar al personaje a pesar de que nunca salía completo en la película, o tuve la fortuna de ver películas de animación en el cine también como The secret of Nimh, de Don Bluth o Doubutsu Takarahima, estreno aquí como La isla del tesoro de los animales, donde había parte de un staff primigenio de Ghibli con un Miyasaki colaborando en los storyboards, ese tipo de cosas me marcaron con un cierto gusto de preferencia, con el tiempo, en la tv el tema del anime que no se sabía que en esa época empezaba a llamar mucho la atención, cosa que llego a buen punto cuando el año 88 por intermedio de un amigo tuve la oportunidad de ver Akira, lo que hizo que me fanatizara más por el tema de conocer autores, como el propio Otomo y a su vez otros autores que estaban siendo publicados en USA o en España y que influyeron mucho en mis preferencias como Masamune Shirow, Masakazu Katsura, Yoshiyuki Sadamoto, Yuukito Kishiro, peor por sobre todo Kazishi Hagiwata autor de Bastard! marco un gusto por diseños estilizados y que definitivamente mezclaban una sensibilidad oriental con la occidental, que por un lado siempre resulto atractiva a agraves de autores como Franz Frazetta, Enrique Alacena, Vicentre Segrelles, Enrique Breccia.
4. ¿Qué dificultades has enfrentado a lo largo de tu carrera? ¿Se te hizo muy difícil empezar a trabajar como ilustrador en Chile?
Mentiría si es que digo que se me ha hecho difícil porque he tenido la fortuna de que se me ha hecho relativamente sencillo, es decir al día de hoy no he mandado nunca un portafolio en agencia, a sino que los clientes han llegado a mi ya sea a través de mi corro de contado a o a través de mi pagina, creo que hay un paradigma dentro del ilustrador chileno acerca de cual difícil es trabajar dentro del medio local, o el extranjero (y ojo que ere paradigma eme ha tocado verlo no solo dentro de ilustrador chilenos, sino también el ilustrador en Europa, Norteanerica y Asia), donde a veces se comente el error de esperar que a uno le vayan a tocar al puerta, más que de ser emprendedor, hacer emprendimiento con pares o buscar modelos que permitan abrir mercado donde uno pueda ser una empresa de un solo hombre, nunca he comprendido mucho eso porque se busca desesperadamente el formar parte de una empresa , yo por mi parte llevo cerca de 15 años trabajando como freelence y los mejores recuerdos los tengo trabajando en esta condición en vez de estar afiliado a solo una empresa.
5. ¿Qué es lo que más te agrada de dibujar? ¿Qué se te hace más fácil?
Lo que más me agrada de dibujar es el proceso del sketch porque quizás es la parte menos mecánica del proceso, es quizás la parte donde tu peleas con la hoja en blanco para rescatar formas y encontrar algo que encuentras atractivo, en mi opinión si algo está mal en este pinto lo estará en el dibujo y la pintura porque sencillamente son los cimientos bajo los que se construye la ilustración, para mí la forma es lo que hace que una ilustración pueda ser bien leída, que sea recordable al espectador, pero por sobre todo que pueda tener buen nivel de pregnancia. Generalmente a los largo de los años me han encasillado, catalogándome en el género de la fantasía, precisamente muchos de los trabajos que más conocido me hicieron como Warcrfat o Mitos y Leyendas suelen estar cargados a ese lado, por lo tanto, ya dentro de esa misma categorización, los pin pus de chicas, monstruos y guerreros han terminado ser como lo típico que me suelen encargar, así que con el tiempo ha pasado a ser también es una de las que más me he acostumbrado a hacer.
6. ¿Qué es lo que más te cuesta dibujar o lo que se te hace más tedioso?
Vehículos, por algún motivo nunca he disfrutado dibujar autos ni motos o por el estilo, no es que me gusta, pero se me hace tedioso dibujar lo mecánico, me explico, a pesar de que dibujar entornos mecánicos me gusta, entornos metálicos o necias de fantasía, oh y caballos, por cierto nunca me ha gustado dibujar equinos, curiosamente estoy haciendo un cómic donde voy a tener que dibujar muchos caballos, así que …
7. ¿Cómo es tu proceso creativo? (Búsqueda de inspiración, referentes, etc.)
En general estoy acostumbrado a proceso relativamente raídos, no soy una persona que anda con proceso lentos porque soy de la idea que con procesos rápidos salen ideas más acotadas, el cliente me contacta con una idea base, de lo que necesita, a la cual yo debo traducir como algo atractivo de ver, para inspiración busco música que me acerque al ambiente que quiero trasmitir en la imagen, videojuegos, documentales o lo que tenga a la mano, que me inspiren, más que como un referente , como una especie de »soundtrack de fondo», que me inspire a elaborar algo que quede en el punto preciso de lo que el cliente requiere y lo que yo tengo para ser su »traductor» o editor de un concepto llevado a lo visual.
8. ¿Cuáles son tus actuales proyectos?
Estoy trabajando con una serie de imágenes para distintos productos de National Geographic, Udon, Marvel y algunos particulares.
9. ¿Cuáles son tus metas o planes a futuro?
Seguir de forma constante, progresando en mi trabajo, no solo en la técnica, sino evolucionando en algo que siga siendo fresco y atractivo para los espectadores, poder tener el tiempo de terminar y publicar mi cómic »The Wanderer», sacar la segunda parte de mi Artbook Legendary Visions.
10. ¿Qué consejo le darías a nuevos artistas que están entrando al mundo de la ilustración en Chile?
Lo mismo que le he dicho a alguien en Chile, Mexico, Suiza, Colombia o donde sea, que sea constante, practique diariamente, un portafolio online, dentro de una comunidad como deviantart, cg hub, etc, es bueno, ya que los editores andan rondando por ahí, más que en paginas solitarias, que actualicen su galería semanalmente, para mostrar que llevan un buen ritmo de trabajo, diversificar temas y estilo, no solo manga, no solo americano, etc, mientras más saben hacer más posibilidad de distintos trabajos tendrán, si eres freelance, el que trasnocha gana, generalmente las fechas son apretadas con lo que no hay que cerrarse a un momento de inspiración con música, la ciudad apagada y tu solo con las musas.