. Cuéntanos un poco de ti, ¿dónde naciste, en donde estás actualmente?
Nací en Santiago de Chile, y he vivido toda mi vida en esta ciudad, con una que otra escapada a pasear por nuevos lugares. Me desempeño como ilustrador y artista 2d en el estudio de videojuegos Bekho Team (www.bekhoteam.net)
. ¿Hubo algún hecho que te impulsara a seguir el camino de la ilustración?
Más que un hecho particular, era lo más correcto y natural para mí. Dibujo desde siempre, y estudié diseño gráfico pensando (erróneamente) que se trataría de una carrera más vinculada al dibujo. Ya a mitad de carrera, confirmé mi interés de dedicarme 100% a la ilustración y no al diseño gráfico propiamente tal.

. ¿Qué dificultades has enfrentado a lo largo de tu carrera? ¿Se te hizo muy difícil empezar a trabajar como ilustrador?
Sin duda el mayor obstáculo fue el comienzo en el campo laboral freelance: Poco trabajo, mal pagado, poca claridad por parte de algunos clientes en sus requerimientos, y una nula estabilidad económica o contratos de cualquier tipo. Obviamente esto sucede mucho sobre todo a principiantes, cuando uno carece de una gran experiencia, contactos o clientes frecuentes y conocidos, no así ocurre con los ilustradores independientes más consolidados, pero el camino es difícil. El llegar al mercado del desarrollo de videojuegos ha sido un buen punto de estabilización laboral, combinando mis dos pasiones que son, justamente, el dibujar y los juegos de video.
. ¿Cuáles son tus autores u obras que te han inspirado a lo largo tu vida?
-Los dinosaurios
-Arte de videojuegos de los 80 y 90: Especialmente los artistas de Capcom, Konami o Nintendo.
-Clásicos del cine popular como Robocop, Conan the Barbarian, Rocky, Terminator, Teenage Mutant Ninja Turtles.
-Ilustradores como Enrique Fernández o Shaun Tan.
-Directores de anime como Takeshi Koike, Hiroyuki Imaishi o Shinichiro Watanabe.
-Diseñadores o animadores, como Sam Nielson, Nathan Fowkes, David Colman, Lou Romano o Robert Kondo.

. ¿Cómo defines tu estilo?
No podría definir un estilo como tal, prefiero que la gente vea mi trabajo y saque sus propias conclusiones. Creo que siempre me adapto lo más posible a lo que estoy haciendo en función del proyecto. Si bien, en mi trabajo personal hay algunos elementos recurrentes, éstos son variados: evito repetir siempre las mismas soluciones de formas o paletas de colores. Versatilidad ante todo, especialmente considerando que en mi rubro puedo pasar de ilustrar piratas o vehículos a modelos estilizadas tipo Barbie de una semana a otra, y debo ser capaz de hacer todo eso de manera convincente.
. ¿Qué es lo que más te agrada de dibujar?
Variedad! Gente, robots, paisajes, criaturas fantásticas, depende mucho de mi estado anímico y de lo que esté haciendo. Debo confesar que dibujar mujeres siempre me ha complicado y toma tiempo.

. ¿Cómo es tu proceso creativo? (búsqueda de inspiración, referentes, etc)
En general tengo un gran stock de carpetas de imágenes, ordenadas por autor, pr si son de oriente, occidente, si es arte de juegos, fotografías, etc etc etc. En general, al tener un encargo, pienso «cómo debería lucir esto», y busco referencias ad-hoc. Luego, ya en producción, soy de la idea de hacer thumbnails o pequeños dibujos para plasmar lo que quiero representar, y también pruebas de color y estilo. Rara vez realizo una ilustración «de una» y sin pensarla y digerirla un poco.
. ¿Cuáles son tus actuales proyectos?
Actualmente me encuentro trabajando en varios juegos web y para dispositivos móviles dentro de la empresa, lo que consume la mayor parte de mi tiempo y es un gran entrenamiento y desafío como ilustrador. Además, tengo un par de proyectos ilustrativos «en el horno» y de carácter más personal, aún no diré con quién trabajo ni de qué trata todo, porque prefiero hacer las cosas y que resulten, antes que hablar sobre supuestos.
. ¿Cuáles son tus metas a futuro?
Ser mucho mejor en lo que hago, que mi trabajo logre gran difusión y sirva de inspiración a los más pequeños. Viajar mucho y conocer diversos países, y poder tener mi espacio de tranquilidad con una gran colección de videojuegos. Llegar a viejo en forma, sano y fuerte, mental y físicamente.
. ¿Qué consejo le darías a los nuevos artistas que están entrando al mundo de la ilustración en Chile?
Que sean constantes, sean profesionales. De nada sirve tener habilidad si uno no concreta lo que hace y cumple con las entregas. A la par con ser constantes, produzcan trabajo personal y armen su propuesta visual: pónganla en internet, que la gente la vea, que hable de ella. Manténganse creando y produciendo, gestionen proyectos o actividades, por pequeñas que sean, siempre aporta a mantener y mejorar las habilidades creativas.
Finalmente los invito a que se den una vuelta por mi (relativamente nueva) fanpage, www.facebook.com/zebescalamar y pasen a saludar, o a mi ya veterana galería de deviantArt en zebes.deviantart.com.
¡Dibujen!
1 comentario
BUENA ENTREVISTA! EXCELENTES TRABAJOS! EXCELENTE SER HUMANO!